Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Cofepris alerta por falsificación de medicamento inyectable que pone en riesgo la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta urgente por la falsificación de un medicamento inyectable que ha ingresado al mercado mexicano de manera ilegal, lo cual podría poner en riesgo la salud de la población.

¿Cuál es el medicamento falsificado por el que la Cofepris emitió una alerta?
La alerta de la Cofepris sobre la falsificación de un medicamento corresponde a la anestesia inyectable MOVELOC (Propofol). De acuerdo con la autoridad sanitaria, la empresa Novag Infancia, S.A. de C.V., titular del registro sanitario del medicamento, notificó a la Cofepris la existencia de dos lotes falsificados: A0E0721A y A0E0732A, con alteraciones en fechas de caducidad.
Las versiones originales de MOVELOC indicaban una fecha de caducidad en agosto de 2023, mientras que las versiones falsificadas muestran una fecha extendida hasta noviembre y diciembre de 2025. Sin embargo, esta alteración no sólo infringe las normativas sanitarias, sino que también pone en riesgo la salud de los pacientes al ser un producto con deterioro incierto.

No obstante, se descubrió que estos lotes estaban destinados inicialmente para el mercado brasileño, por lo que su ingreso al país podría haberse realizado de manera ilegal, incumpliendo los estándares y regulaciones específicas del mercado mexicano.

¿Para qué se utiliza el medicamento inyectable Propofol?
El Propofol es un medicamento inyectable que actúa como una anestesia de rápida acción. De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, principalmente se utiliza para inducir y mantener la anestesia general durante las cirugías, así como para sedar a pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) que requieren ventilación mecánica.

Este tipo de medicamento reduce la actividad cerebral, causando un estado de inconsciencia para permitir que los procedimientos médicos se realicen sin dolor o molestias.

Cabe señalar que en marzo, la Cofepris realizaba una investigación en hospitales privados de la Ciudad de México y Guadalajara debido a una posible relación con casos de infección en el torrente sanguíneo a causa del medicamento Propofol Vitalis Siltafel de 200 mg/20 ml, con fecha de caducidad de octubre de 2026.

Este medicamento sería sometido a un análisis microbiológico y de toxinas bacterianas. Sin embargo, la Cofepris exhortó al personal médico a suspender la administración de la anestesia inyectable, así como a inmovilizar de forma preventiva el producto en almacenes y farmacias.

¿Qué recomienda la Cofepris sobre el uso del medicamento inyectable Propofol?
Ante las irregularidades presentadas en el medicamento inyectable, la Cofepris recomienda a la población general, así como a distribuidores y farmacias, evitar la compra y consumo de MOVELOC perteneciente a los lotes A0E0721A y A0E0732A.

Ahora que ya sabes por qué la Cofepris emitió una alerta en contra del medicamento inyectable Propofol, asegúrate de no tener en casa algún producto de los lotes mencionados y, de ser así, evita su administración. ¡Cuídate mucho!

No olvides guardar este pin en Pinterest. Te invitamos a visitar nuestra página de Facebook para encontrar más contenido de tu interés. Si te interesa saber qué medicamento se retiró del mercado debido a que podría causar un ataque cardíaco