¿Cómo disfrutar de una vejez saludable?

Si te preocupa el paso del tiempo, te compartimos las mejores recomendaciones para disfrutar de tu vejez de la mejor forma posible.
Actividades físicas recomendadas para mayores
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores destaca los beneficios que tiene la actividad física durante la vejez, con beneficios como el aumento de la resistencia cardiopulmonar, resistencia musculoesquelética, mayor fuerza y movilidad, coordinación, así como aumento en la velocidad de respuesta del cuerpo.
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos recomienda algunas actividades que mejoran el estado de salud de los adultos mayores, con actividades que pongan en acción su cuerpo sin fatigarlos o ponerlos en riesgo, algunas de ellas son:
- Caminar a paso ligero o trotar
- Trabajar en el jardín, puede ser cortando el césped o recogiendo hojas
- Bailar
- Nadar
- Andar en bicicleta
- Subir escaleras
- Jugar tenis o baloncesto
- Yoga o tai chi
Estas son algunos de los ejercicios que pueden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y, sin duda pueden contribuir a que disfrutes tu vejez de la mejor manera posible.
Nutrición y salud en la tercera edad
Mantener una buena nutrición en la tercera edad es fundamental para promover la salud general y manejar condiciones crónicas. Según la National Council on Aging (NCOA), es importante enfocarse en una dieta balanceada que incluya suficientes proteínas, calcio y vitamina D para mantener la fuerza muscular y la salud ósea. También se recomienda el consumo regular de frutas y verduras frescas para asegurar una adecuada ingesta de vitaminas y minerales esenciales.
Recuerda que para consejos específicos sobre porciones y elecciones de alimentos solamente las puede brindar un profesional de la salud, por lo que la recomendación es acercarse a un experto en nutrición para saber cuáles son los nutrientes que necesita tu cuerpo para mantenerte sano.
Una buena alimentación puede evitar la aparición de algunas enfermedades y, con ello, permitir que puedas disfrutar de tu vejez de una mejor manera.
¿Cómo mantener una vida social activa en la tercera edad?
Aunque no lo creas, la vida social es parte del bienestar integral de una persona durante la tercera edad, pues incluso se ha encontrado que podría ayudar a prevenir algunos tipos de enfermedades como la demencia.
En este sentido, la recomendación es trabajar con el miedo al rechazo e incentivar la curiosidad para hacer nuevos amigos o conocer nuevas personas para que la vida social del adulto mayor transcurra más allá de los límites de la familia.
Siguiendo con esta línea, una buena recomendación es buscar grupos de intereses comunes que compartan alguna actividad que te llame la atención o que quieras aprender, puede ser pintar, bailar, salir de viaje, senderismo, etc, y compartir con más personas esos gustos que probablemente nunca te diste cuando eras más joven.
Considerando todo lo anterior, para tener una buena vejez, podemos resumir los 5 consejos en:
- Aumentar el consumo de proteínas y vitamina D.
- Consumir suficiente fibra.
- Mantener buena actividad física.
- Tener una vida social activa.
- Cuidar tu salud mental.
Tomando en cuenta estos ejes generales, podrás disfrutar de tu vejez de una forma más saludable.