¿Qué son las vitaminas?

Durante los últimos años, se ha puesto de moda tomar vitaminas para el crecimiento del cabello, resaltar la belleza de la piel o despertar llenos de energía. Sin embargo, antes de tomar cualquier suplemento, es importante saber si realmente lo requerimos para evitar complicaciones en la salud. Por ello, te decimos qué son las vitaminas.
¿Qué son y cuándo se toman las vitaminas?
Las vitaminas son un grupo de sustancias que requiere el cuerpo para garantizar el funcionamiento celular, el crecimiento y desarrollo adecuado del cuerpo. Debido a que estos compuestos no son producidos por el organismo en cantidades suficientes, se deben obtener a través de la dieta o suplementos.
De acuerdo con información del Instituto Médico Cleveland Clinic, las vitaminas se clasifican en dos grupos: vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y vitaminas hidrosolubles (B y C). Sin embargo, existen 13 vitaminas que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Cada una de las vitaminas cumple una función importante; lo más saludable es obtenerlas a través de la alimentación antes de pensar en los suplementos, ya sea consumiendo cantidades adecuadas de frutas, verduras, legumbres, lentejas, granos integrales, así como productos lácteos.
Por ejemplo, la vitamina C está presente en cítricos o pimientos y fortalece el sistema inmunológico, mientras que la vitamina A, encontrada en las zanahorias y espinacas, es esencial para la salud ocular. La vitamina D, que se obtiene de productos lácteos y la exposición al sol, es clave para la absorción de calcio y mejorar la salud ósea.
Asimismo, la vitamina B12, que está presente en carnes y lácteos, ayuda a la formación de glóbulos rojos y al funcionamiento del sistema nervioso. Por ello, incorporar una dieta balanceada y variada asegura la ingesta de estas vitaminas para mejorar nuestro estado de salud, de tal manera, reducimos la necesidad de tomar suplementos sintéticos.
¿Cómo me doy cuenta de que me hacen falta vitaminas?
Ante una deficiencia de vitaminas, tu cuerpo comenzará a manifestar algunos signos a los que debes prestar mucha atención dependiendo de la vitamina deficiente. Entre los principales síntomas se encuentran los siguientes:
- Fatiga y debilidad: Puede ser indicativo de una deficiencia de vitamina B12, D o hierro.
- Piel seca y quebradiza: Es frecuente en la falta de vitaminas A y C.
- Caída del cabello: Está relacionada con la deficiencia de biotina y zinc.
- Problemas de visión nocturna: Podría ser falta de vitamina A.
- Dolor de huesos y músculos: Es común en la deficiencia de vitamina D.
Si de unos días a la fecha notas alguna de estas señales, antes de correr a la farmacia por un multivitamínico, lo más recomendable es acudir con tu médico para realizar algunos estudios y determinar si realmente requieres vitaminas o las señales de alerta se deben a algún problema de salud.
Para diagnosticar una deficiencia de vitaminas, tu médico podría necesitar un análisis de sangre para determinar los niveles de vitaminas en tu cuerpo, como la B12, la vitamina D, hierro, entre otras.
¿Cómo se llama la enfermedad causada por exceso de vitaminas?
Tomar vitaminas sin necesitarlas puede ser más peligroso de lo que piensas, ya que podría ocasionar un problema de salud conocido como hipervitaminosis, un trastorno que ocurre cuando se consumen dosis excesivas de vitaminas, especialmente vitaminas liposolubles como A, D, E y K, que el cuerpo no puede eliminar fácilmente.
Además, si consumes vitaminas sin necesitarlas podrías sufrir toxicidad, causando síntomas como náuseas, dolor de cabeza y daño a órganos vitales. Por ello, antes de tomar vitaminas sin prescripción médica, consulta a un especialista para evitar estos riesgos.