Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Mantener los niveles de estrés demasiado altos podría causar demencia, según estudio

El estrés es un enemigo silencioso para el cuerpo debido a que nos daña sin que nos demos cuenta al instante. Sin embargo, un reciente estudio sugiere que mantener los niveles de estrés demasiado altos podría causar demencia al afectar la reserva cognitiva.

¿Por qué el estrés podría causar demencia?
El estrés crónico podría favorecer el desarrollo de la demencia debido a que este estado de alerta provoca la liberación excesiva de cortisol, una hormona que, en niveles elevados y prolongados, podría dañar el hipocampo, una región importante para la memoria y el aprendizaje.

Mujer estrés riesgo de demencia

Un estudio publicado por la revista Alzheimer’s & Dementia sugiere que, al dañarse la reserva cognitiva, también se reduce la plasticidad neuronal, disminuyendo la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y reparar las existentes.

“Diferentes estrategias de manejo del estrés podrían ser un buen complemento a las intervenciones existentes en el estilo de vida para la prevención del Alzheimer”, describe el estudio.

Por otra parte, el estrés afecta al sistema nervioso, el cual se sabe desempeña un papel importante en el desarrollo de la demencia. Sin embargo, esto no quiere decir que este estado de alerta cause directamente demencia, sino que podría ser un factor de riesgo importante.

¿Cómo afecta el estrés a la memoria como para causar demencia?
El estrés crónico eleva los niveles de cortisol. El problema es que, a largo plazo, puede afectar una región del cerebro clave para la memoria, dificultando la formación y el almacenamiento de recuerdos, lo que a su vez aumenta el riesgo de desarrollar demencia.

Neuronas estrés riesgo de demencia

Los investigadores examinaron los puntajes altos del índice de reserva cognitiva (CRI) y los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer en 113 participantes de la clínica de memoria del Hospital Universitario Karolinska, en Suecia, junto con los niveles de cortisol en la saliva.

El estudio reveló que, aunque los puntajes elevados de CRI se relacionaban con una mejor cognición, ajustar las medidas de cortisol disminuyó esta relación beneficiosa. Además, los puntajes altos de CRI se vincularon con una mejor memoria en personas con niveles saludables de cortisol, pero no en aquellas con niveles elevados de esta hormona, que reflejaban un alto estrés psicológico.

Si soy muy estresado, ¿debería preocuparme por desarrollar demencia?
La evidencia actual sugiere que, aunque el estrés crónico puede influir en el desarrollo o la progresión de la demencia, no es una causa directa de esta condición.

Especialista revisa imagen cerebral paciente estrés riesgo de demencia

El estrés prolongado puede causar diversos problemas de salud, por lo que, si llevas una vida demasiado estresada, lo más recomendable es hablar con tu médico, especialmente si existe la posibilidad de un trastorno de estrés postraumático. ¡Cuídate mucho!