Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Qué pasa si hay endometriosis y no se opera

¿Qué pasa si hay endometriosis y no se opera? Este trastorno doloroso puede afectar la salud reproductiva de la mujer debido a que por fuera del endometrio crece un tejido que afecta las trompas de Falopio y los ovarios.

Por desgracia esta enfermedad afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres en edad reproductiva, a nivel mundial, señala la Organización Mundial de la Salud. Con cada ciclo menstrual, el endometrio origina sangrado, que se elimina con cada menstruación. Sin embargo, cuando hay endometriosis, el tejido no sale sólo se descompone dentro y comienza a dañar el sistema reproductivo.

Qué pasa si no me opero de la endometriosis
Mujer con dolor por endometriosis.

Si la endometriosis no se trata, puede persistir y progresar, lo que puede ocasionar complicaciones a largo plazo como dolor crónico, infertilidad y calidad de vida reducida. Es importante hablar con un médico para entender las opciones de tratamiento disponibles y seleccionar la mejor estrategia para cada caso individual.

Es posible que la cirugía no sea la opción indicada para todas las mujeres que sufren endometriosis; pero existen otros tratamientos médicos con los que se pueden manejar la situación.

Los síntomas de endometriosis son:

Dismenorrea o períodos dolorosos

Dolor al tener relaciones sexuales

Dolor al orinar o defecar

Sangrado excesivo

Infertilidad

Fatiga

Estreñimiento

Hinchazón

Náuseas

Cuándo la endometriosis es peligrosa
Representación del cáncer de endometrio.

Si la endometriosis no se trata a tiempo puede causar complicaciones. Algunos de los posibles efectos negativos de esta afección incluyen dolor intenso, infertilidad, formación de quistes ováricos o adherencias intestinales. Hay casos en los que también podría haber obstrucción intestinal.

Los factores de riesgo para desarrollar endometriosis, menciona Mayo Clinic, son:

Bajo índice de masa corporal

No haber dado a luz

Comenzar a menstruar a temprana edad

Menopausia en edad avanzada

Ciclos menstruales cortos

Período menstrual de más de 7 días

Alto nivel de estrógeno en el organismo

Antecedentes familiares de endometriosis

Trastornos del aparato reproductor

Cuándo la endometriosis se convierte en cáncer
El cáncer de endometrio puede detectarse en una visita médica. Es importante prestar atención a los síntomas de alerta: sangrado, secreción vaginal, dolor, masa en la región inferior del vientre o pérdida de peso.

El cáncer de endometrio se origina cuando las células del endometrio se reproducen sin control y rebasan el número de células normales. Si no se atiende a tiempo la enfermedad, las células pueden invadir otras zonas del cuerpo y crecer ahí.

Si eso sucede, ocurre la metástasis, señala la American Cancer Society.

Aunque existen varios tipos de cáncer de endometrio, el más común es conocido como adenocarcinoma. Los tumores que se originan se componen de células en las glándulas que se parecen al endometrio normal.

Para detectar el cáncer de endometrio se puede realizar una ecografía transvaginal, biopsia endometrial o dilatación y legrado.

Cuál es el promedio de vida de una persona con endometriosis
Influye el momento en que se detecta la enfermedad y en qué etapa se encuentra ésta. La tasa relativa de supervivencia es de 5 años. La base de datos de la Sociedad Americana contra el Cáncer obtiene datos del Programa de vigilancia, epidemiología y resultados finales (SEER) y los divide en grupos de cánceres en etapas localizadas, regionales y distantes.

Localizado. No hay señal de propagación del cáncer fuera del útero. Se incluye el cáncer en etapa 1 y 2.

Regional. El cáncer se propagó del útero a los ganglios linfáticos cercanos o a otras estructuras próximas. Cáncer en etapa 3 y 4A.

Distante. El cáncer ha invadido otras zonas del cuerpo. Se refiere al cáncer en etapa 4B.

Maribel Guardia.

Maribel Guardia comentó que se sometió a una cirugía para que le fuera retirada la matriz debido a la endometriosis. Sin embargo, antes de la extirpación del útero “me sentía de maravilla. Nunca tuve ni dolor, ni sangrados de ningún tipo”.

El médico fue quien le recomendó quitarle la matriz porque algo no se veía bien. “Tenía una endometriosis y me hicieron una biopsia. Dios bendito estaba bien, pero si lo descuidas eso podría parar en un cáncer. Entonces me dijo el doctor -tienes que operarte-”.

“Me operé el primero de diciembre. Me sacaron la matriz y las trompas de Falopio”.

También te puede interesar: Fallece Elena Huelva, la influencer que nos enseñó a no "darnos por vencidos"

Maribel Guardia señala la importancia de acudir a las revisiones anuales con la ginecóloga. Detectar de manera oportuna cualquier anomalía puede ayudarnos a atenderla a tiempo. No descuides tu salud.