Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Qué son las paperas: ¿son contagiosas?

¿Qué son las paperas? Cuando enfermas de la garganta, se siente molestia al tragar alimentos. Sin embargo, luego de unas horas de medicación, el dolor disminuye. En el caso de las paperas, además de la incomodidad, hay un signo característico de la enfermedad: inflamación en las mejillas.

En realidad, las mejillas no son las que se inflaman, pero por fuera se ve así. La inflamación realmente ocurre en las glándulas salivales cercanas a los oídos. Pero, ¿qué son las paperas?

Qué son paperas y por qué salen

Representación de la inflamación en las glándulas salivales.

La parotiditis o paperas es una enfermedad viral ocasionada por el paramixovirus. El virus se multiplica en las células que conforman el aparato respiratorio y se distribuyen por medio de la sangre a todos los tejidos.

Aunque puede afectar en cualquier momento de la vida, es común que se presente con frecuencia en adultos jóvenes.

Los síntomas de esta enfermedad se pueden presentar de 3 a 7 días. La principal señal de contagio es el dolor y el entumecimiento de la zona donde está ubicada la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula).

Luego del contagio, el tamaño de la glándula se incrementa en 2 o 3 días. Primero se inflama una glándula y luego la otra. Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre, dolor y endurecimiento de la glándula parótida y cansancio.

Para saber si una persona se ha enfermado de paperas se puede tomar una muestra de sangre, el fluido de la nariz, garganta u orina.

Representación de la inflamación en las glándulas salivales.

La mayoría de las personas contagiadas por paperas se recuperan al cabo de dos semanas, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Sin embargo, pueden presentarse algunas complicaciones:

Artritis (inflamación de las articulaciones)

Meningoencefalitis (inflamación de las meninges y el encéfalo)

Nefritis (inflamación del riñón)

Orquitis (inflamación del testículo)

Ooforitis (inflamación del ovario)

Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)

En el caso de los hombres, es de vital importancia atender las paperas; pues podría disminuir la fertilidad debido al daño en los testículos.

La mejor forma de prevenir es aplicando la vacuna contra las paperas. Esta vacuna suele estar combinada para tratar otras enfermedades: sarampión, rubéola y paperas (SPR) y se recomienda su aplicación antes del ingreso a la escuela. Deben ser dos vacunas, una entre los 12 y 15 meses de edad. La otra entre los 4 y 6 años.

Es importante saber qué son las paperas, qué origina esta enfermedad y cuál es la mejor manera de prevenirla. Recuerda que no atender una afección de manera segura podría desencadenar otros problemas de salud.