Alimentos y cuerpos extraños en los pulmones: causas por las que puede pasar

En general, sabemos que los alimentos pasan de la boca a la garganta y ahí siguen su camino hasta llegar al estómago y cumplir el proceso de digestión. Sin embargo, en ocasiones no sucede así. ¿Por qué llegan alimentos y cuerpos extraños a los pulmones? Causas por las que puede pasar.
Desde que tengo memoria disfruto las series de televisión médicas. Recuerdo que en un capítulo de Grey’s Anatomy, una chica llegó a urgencias y resultó tener un condón en el pulmón… lo curioso es haber leído sobre casos reales con el mismo problema, ¿cómo puede llegar un condón ahí?
¿Cómo se relacionan el sistema digestivo y el sistema respiratorio?
Sabemos que el sistema digestivo y el sistema respiratorio, tienen funciones diferentes: uno se encarga de la digestión de los alimentos y obtener los nutrientes necesarios, y el otro nos ayuda a respirar e incorporar oxígeno a la sangre. Sin embargo, existe un órgano donde ambos sistemas se cruzan: la faringe.
Así es, en el sistema digestivo, la faringe (garganta) conecta a la boca con el esófago y ayuda a la conducción de los alimentos al estómago. Pero, en el sistema respiratorio, se comunica con la laringe, por lo cual se conoce como la vía de cruce entre ambos sistemas.
¿Cómo es posible que participe en ambos? De acuerdo al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la faringe se comunica con la laringe a través de la glotis, una abertura que está cubierta por la epiglotis, una especie de lengüeta.
Esta “tapita”, cierra la glotis cuando pasan los alimentos por la faringe, de esta forma evita que lleguen a la laringe y obstruyan el paso del aire. De ahí que no sea imposible que un alimento o cuerpo extraño llegue al aparato respiratorio o los pulmones.
¿Por qué los alimentos u objetos llegan a los pulmones?
Sí, es posible que algo entre a tus vías respiratorias o pulmones por accidente, ya sean alimentos, bebidas u otros cuerpos extraños, lo cual puede desencadenar problemas como neumonía o ser fatales, en caso de los bebés. Esto recibe el nombre de aspiración, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
La aspiración puede ocurrir cuando existen problemas para tragar normalmente, lo cual se llama disfagia, recibiendo el nombre de aspiración por disfagia.
El Intermountain Healthcare, explica que, idealmente, cuando ingerimos algo, la saliva lo convierte en bolo alimenticio, que es movido a la parte posterior de la boca por la lengua, para después ser empujado por el paladar blando y entrar a la faringe, donde la epiglotis cierra la tráquea para que pase la comida al esófago y siga hasta el estómago.
En la disfagia, hay una falla en alguna de estas etapas, lo que provoca que la comida no se mueva de forma segura hasta el estómago y puede terminar en los pulmones.
¿Cuáles son las causas de la disfagia?
La aspiración por disfagia, tiene relación a un funcionamiento anormal de los músculos de la garganta, llevando a los alimentos o bebidas a la tráquea. La disfagia es frecuente en adultos mayores, aunque también las enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson o un accidente cerebrovascular, o las lesiones cerebrales, pueden provocarla.
Pero en algunos casos, tiene relación con problemas congénitos o cirugías en la boca o garganta. Asimismo, información de Krames Patient Education, revela que las personas con daño en la médula espinal, síndrome de Sjögren (por una menor cantidad de saliva), con distrofia muscular o un bloqueo en el esófago provocado por un tumor, pueden sufrir aspiración por disfagia.
¿Cuáles son los síntomas de aspiración por disfagia?
Como ocurre en la mayoría de los padecimientos, los síntomas dependerán del paciente, llegando incluso a no presentarse. Sin embargo, es posible manifestar:
- Dolor al tragar
- Dificultad para comenzar a tragar
- Toser o estornudar después de comer
- Dolor leve en el pecho o ardor de estómago
- Fiebre entre 30 y 60 minutos después de comer
- Exceso de saliva
- Sensación de congestión después de comer o beber
- Voz con sonido húmedo al comer o beber
- Falta de aliento o cansancio durante la comida
- Vómito con sangre
- Neumonía repetida
La neumonía es justo uno de los riesgos de la aspiración por disfagia; cuando esta es la causa, se conoce como neumonía por aspiración. En caso de dolor en el pecho, expectoración fétida (con mal olor) o con flema verde u oscura, fatiga, fiebre, dificultad para respirar, silbido a respirar, entre otros, consulta a tu médico.
¿Cómo se trata la disfagia?
El tratamiento de la disfagia puede incluir a diferentes especialistas, con el objetivo de encontrar una forma segura y eficiente de comer, reduciendo la probabilidad de que la comida entre a los pulmones.
Para lograrlo se pueden probar diferentes posiciones al comer, seguir una alimentación con alimentos y líquidos seguros, usar algunos métodos de deglución seguros, hacer ejercicios para fortalecer el cuello y músculos faciales, entre otros.
¿Qué pasa si un niño se traga un objeto?
Si bien la aspiración por disfagia es común en adultos mayores o con ciertas condiciones, los niños también son víctimas de los cuerpos extraños en la vía aérea, de hecho, es considerada la causa principal de muerte accidental en menores de un año, riesgo que se mantiene hasta los 3 años.
Esto ocurre cuando el niño ingiere algo y, de manera accidental, va a la laringe, tráquea y bronquios. Estos accidentes tienen relación con la inmadurez de la dentición y carencia de molares, además de una inapropiada coordinación del sistema neuromuscular que interviene en el proceso de deglución y protege la vía aérea, de acuerdo a los Archivos de Medicina.
Asimismo, puede ocurrir que, al obligar a un bebé a comer mientras llora o respira rápidamente, el alimento se desvíe a las vías respiratorias.
Dependerá de la naturaleza del cuerpo extraño, cómo reaccione el cuerpo, sin embargo, pueden representar un grave peligro. Si sospechas que tu pequeño se metió algún objeto a la boca o tiene problemas para hablar, toser o respirar, busca ayuda de inmediato.
Finalmente, si bien en los adultos la aspiración suele estar relacionada a la disfagia, otros factores, como tomar grandes cantidades de alcohol, una menor consciencia por tomar algunos medicamentos o una enfermedad, o estar inconsciente o semiconsciente, puede provocarlo.
En definitiva, pensar en que los alimentos y cuerpos extraños puedan llegar a nuestros pulmones es raro, mas no imposible. En caso de haber ingerido un objeto extraño, consulta a tu médico para descartar que se haya alojado en tus vías respiratorias o necesites ayuda para extraerlo.