¿Por qué nos enfermamos? Ojo, el clima no es del todo responsable

Con la llegada de la temporada invernal es cada vez más frecuente la llegada de virus en el ambiente, pero sabes ¿por qué nos enfermamos? Un experto responde esta pregunta y te brinda recomendaciones para ti y tu familia.
Con los cambios de temperatura es necesario tomar precauciones ya que están circulando simultáneamente tres virus principales en el ambiente, como son el virus sincicial respiratorio, la influenza y el Covid-19, así lo advierte Alan E. Barrell, Fisiopatología el especialista en Hipobárica y director Médico para Latinoamérica de Productos Farmacéuticos Chinoin.
“Nos estamos enfrentando a una temporada complicada, debido a que se espera que estos agentes causales podrían superponerse haciendo un cuadro mixto de mayor complejidad de manejo”, lo que podría colapsar los servicios de salud, externó.
Qué ocurre en el organismo cuando nos enfermamos
Descubre por qué nos enfermamos y los tipos de virus más frecuentes en la temporada invernal.
Virus sincicial respiratorio (VSR)
El VSR es el agente viral que provoca síntomas similares a los del resfriado común en la mayoría de las personas y los casos suelen aumentar desde finales de otoño hasta principios de primavera, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Aunque tanto los adultos como los niños pueden infectarse por el VSR, el virus puede ser más grave para los niños pequeños y los adultos mayores. Entre las consecuencias más graves de esta infección destacan la bronquiolitis y neumonía en niños menores de un año. En los Estados Unidos se estima que alrededor de 50,000 niños son hospitalizados por dicho virus cada año.
Síntomas
Sibilancias
Flemas
Dificultad para respirar y comer en niños menores a los 3 años
En los adultos mayores puede generar hasta 3 veces más hospitalizaciones que en menores de edad según cifras de aquel país.
Influenza
Este virus provoca infección en la nariz, la garganta y los pulmones. Causa entre 20,000 y 50,000 muertes cada año, tan solo en los Estados Unidos, con la excepción de los dos últimos años debido a la pandemia de Covid-19, y que estuvo prácticamente ausente en el invierno de 2020-21 y fue relativamente leve el invierno pasado.
La gripe por virus de Influenza puede causar enfermedades graves, hospitalización y muerte en personas de todas las edades; pero los niños menores de dos años, los adultos mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, las personas con afecciones como enfermedades cardíacas, pulmonares y diabetes, y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más vulnerables y tienen más probabilidades de enfermar gravemente.
Covid-19
Actualmente estamos viendo que los casos que habían bajado en México y en el mundo están volviendo a aumentar y aunque esto puede depender de las nuevas variantes emergentes del virus SARS-Cov 2. Los expertos en enfermedades infecciosas esperan un próximo aumento debido a la aparición de varias variantes de Ómicron.
Aunque todos estamos en riesgo, hay grupos más vulnerables de padecerlo como son los adultos mayores, las personas con diabetes, las mujeres embarazadas y los bebés.
Las diferentes versiones de vacuna Covid-19 han estado disponibles en México y cualquier persona de cinco años en adelante puede recibir un refuerzo actualizado, indica un estudio de la Universidad de Utah.
Qué hacer para no enfermarnos
El Dr. Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, recomienda que ante cualquier síntoma de alerta es fundamental acudir al médico para evitar complicaciones, ya que mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.
“En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son los virus, teniendo un buen pronóstico si se atienden correctamente. Sin embargo, en el 5% restante, puede padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía”, señaló.
Es importante acudir al médico si se presentan los siguientes síntomas: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.
Cómo protegerse de los virus durante el invierno
Por su parte, José Luis Sandoval, neumólogo y experto en medicina crítica, apuntó que las medidas de prevención como el uso de un cubrebocas de alta calidad en espacios concurridos, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de las manos y la permanencia en casa cuando se está enfermo, son buenas formas de ayudar a protegerse a sí mismo y a los demás.
“La mejor manera de protegerse es vacunarse, dado que, aunque las vacunas disponibles no evitan que se presente la enfermedad respiratoria como tal, si ayudan a que sea mucho más benigno su cuadro.
“Entre los medios de contagio de los virus circulantes en encuentran las gotitas de flügge (secreciones de saliva y moco), el saludo de mano, los besos, el contacto, los estornudos, la tos, evitar contacto con personas enfermas y los objetos inanimados”, expresó.
El Dr. Sandoval dijo que en la mayoría de los casos se pueden evitar los contagios, si se llevan medidas de prevención como tener distancia de 1.5 metros, el aislamiento, uso de cubrebocas y gel antibacteriales.
Añadió que si ya nos contagiamos debemos tener medidas generales de cuidado como son:
● Hidratación
● Uso de medicación antiviral
● Medicamento antibacteriano en caso necesario,
● Antiinflamatorio
● Antipirético (contra la fiebre)
● Descanso
● Aislamiento
Finalmente, los especialistas señalaron que entre las causas por qué nos enfermamos es que los síntomas de los virus respiratorios pueden confundirse y si no se les da atención oportuna, pueden empeorar.