Este es el cáncer de sangre más agresivo (y lo que te hace vulnerable a él)

Un día, mientras te bañas, descubres un moretón. Nada grave, seguro producto de un golpe que no recuerdas. Sin embargo, a esa mancha se le suman más y la idea de que quizá podría tratarse de algo serio, como un cáncer de sangre.
“Es una enfermedad que es causada por mutaciones en las células hematológicas en cualquier etapa de su maduración, lo que provoca un aumento de su proliferación, disminución de su diferenciación y menor capacidad de morir”, describe en entrevista para Salud180, Dr. Gilberto Barranco Lampón, hematólogo experto en trasplante de médula ósea, del Hospital Ángeles del Pedregal.
Síntomas de cáncer de sangre…
Estos suelen aparecer cuando se desplazan las células productoras de sangre normales, de acuerdo a la American Cancer Society. Algunos de ellos son:
Sensación de cansancio
Debilidad
Mareos o aturdimiento
Dificultad para respirar
Moretones
Piel pálida
Sangrados
¿Qué tipo de cáncer de sangre es el más agresivo?
Para empezar, ¿cuántos tipos de cáncer hay? De acuerdo al experto son: leucemias, linfomas y mieloma múltiple. Siendo las leucemias agudas las más agresivas.
“Son muy agresivos porque las células cancerígenas se reproducen muy rápidamente y tienen una alta capacidad de invadir otros tejidos, se clasifican principalmente en leucemias, linfomas y mieloma”, Dr. Gilberto Barranco Lampón.
¿Qué te hace más vulnerable?
En realidad las causas de estos tipos de cáncer son multifactoriales; ejemplo: genética, exposición o factores ambientales. Pero algunos factores que te pueden hacer más vulnerables es la exposición a la radiación o sustancias químicas peligrosas, algunas infecciones como el virus linfotrópico humano de células T tipo HTLV-1.
“Actualmente existen diferentes modalidades de tratamiento como quimioterapia, radioterapia, anticuerpos monoclonales, terapias blanco (tratamiento muy novedoso yefectivo), terapia celular”, indica el experto.
Es importante que si notas un cambio en tu cuerpo, acompañado de otros síntomas. Acudas al médico, la detección temprana puede ser de vida o muerte.