Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Cuidados de un piercing. Conoce qué hacer y qué evitar si es tu primera vez

Aunque los tatuajes son cada vez más populares, los piercings siguen teniendo su lugar. La razón principal es que puedes quitártelos cuando quieras (aunque algunos dejan “huella”). Si estás decidida a perforarte, toma nota de los cuidados de un piercing. Conoce qué hacer y qué evitar durante la cicatrización de tu primera perforación.

Leer más…Cuidados de un piercing. Conoce qué hacer y qué evitar si es tu primera vez

Por qué el ejercicio excesivo y mal hecho puede ser peligroso para la salud

En los últimos años, el país vive un auge del interés por el cuidado del cuerpo a través de los ejercicios, principalmente entre los jóvenes que han comenzado a llenar los gimnasios, un sector que factura más de 150 millones de dólares al año, según cifras de la consultora Front Consulting.

Leer más…Por qué el ejercicio excesivo y mal hecho puede ser peligroso para la salud

¿Cómo saber si puedo tener diabetes? Esta prueba te lo dice (VÍDEO)

La diabetes nos preocupa a todos, pues se trata de una enfermedad crónica que puede afectar tu calidad de vida. Por lo tanto, seguro te interesaría leer que es posible “predecir” si tu riesgo a padecerla es alto. Si alguna vez te habías preguntado: ¿cómo saber si puedo tener diabetes? Esta prueba te lo dice.

¿Has escuchado que algunas personas se refieren a la diabetes tipo 2 como “el azúcar”? Esto es más común entre personas mayores y tiene mucho que ver con que en esta enfermedad los niveles de azúcar en sangre están muy elevados.

La razón es que, según el sitio MedlinePlus, el cuerpo no produce o no usa bien la insulina, hormona encargada de ayudar a la glucosa (azúcar) a entrar a las células para que la usen como energía, por lo tanto, ésta se acumula en la sangre. Lo que preocupa a la mayoría es que con el tiempo puede causar problemas en órganos como el corazón, ojos, riñones, nervios, encías y dientes.

Afortunadamente, una vez que se diagnostica es posible retrasar estas complicaciones, e incluso evitarlas, siguiendo el tratamiento al pie de la letra para mantener los niveles de azúcar saludables, por eso es importante poner atención a síntomas como éstos, en especial si estás en tus 30.

Sin embargo, la realidad es que la mejor acción frente a una enfermedad es la prevención. Una excelente forma de prevenir la diabetes es manteniendo un estilo de vida saludable, por ejemplo, evitando estos 9 hábitos que contribuyen a desarrollarla, pero también conociendo tu nivel de riesgo, pues si bien es cierto que prácticamente cualquiera puede desarrollarla, hay personas más propensas.

Entre ellas, quienes tienen una predisposición genética. Un ejemplo son quienes cuentan con antecedentes familiares (padre, madre o hermano la padecen), pues es posible heredar la predisposición y, si se suman otros factores, finalmente desarrollarla.

¿Cómo saber si puedo tener diabetes?

Por suerte, la ciencia cada vez avanza más, dándonos herramientas que nos permiten no sólo actuar contra las enfermedades, sino adelantarnos a ellas. En este caso, ya es posible conocer si tienes predisposición a padecerla con una sencilla prueba de saliva.

XplorADN es el nombre de esta prueba, creada por investigadores del Tec de Monterrey, a través de la cual es posible identificar pequeñas variaciones en el material genético que pueden descubrir características únicas de tu ADN. De esta forma sabrás si tienes tendencia a desarrollarla.

Lo mejor es que si esto se confirma, recibirás un reporte con recomendaciones de alimentación (como estos alimentos que te ayudan a prevenir la diabetes), actividad física y otras estrategias para reducir tu riesgo de desarrollarla, pues estudios demuestran que un cambio en tu estilo de vida puede retrasar su aparición hasta 10 años.

Por si fuera poco, esta prueba también te permite conocer tu predisposición a tener obesidad.

Definitivamente, se trata de un método innovador y eficaz para prevenir un padecimiento que ha ido en aumento en los últimos años. Tómalo en cuenta como parte de tu próximo chequeo médico, sin embargo, la clave siempre será cuidar tu salud y llevar un estilo de vida saludable, pues aunque te dijeran que no tienes la predisposición genética, no significa que no puedas desarrollarla.

Crean helado para combatir la colitis y lo hacen científicas mexicanas

Las molestias gastrointestinales son frecuentes entre la población mexicana y por ello, científicas mexicanas crearon un helado probiótico que restablece la microbiota intestinal, con lo cual se podría mejorar la salud digestiva, en específico en personas que padecen colitis.

Leer más…Crean helado para combatir la colitis y lo hacen científicas mexicanas

Hacer ejercicio nos puede hacer más felices que el dinero

De acuerdo a una investigación publicada en la revista británica médica The Lancet, se reveló que hacer ejercicio nos puede hacer más felices que el dinero, ya que la práctica de actividad física está asociada a una menor mortalidad y a menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes neurovasculares o diabetes, y también a la mejora del estado de ánimo.

Leer más…Hacer ejercicio nos puede hacer más felices que el dinero