Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿A qué edad empieza la menopausia realmente? Factores que la adelantan o retrasan

La llegada de la menopausia es un proceso natural en la vida de toda mujer, pero la edad en que ocurre puede variar considerablemente.

Mientras que la mayoría la experimenta como parte del envejecimiento, factores médicos o incluso sociales pueden adelantarla o retrasarla varios años.

¿A qué edad comienza la menopausia? Factores que la afectan. Foto: Canva.

¿A qué edad empieza realmente? Perimenopausia vs. menopausia
Muchas mujeres asocian la menopausia con el fin de sus ciclos menstruales, de acuerdo con la Harvard Health Publishing, esta etapa marca un cambio profundo en el equilibrio hormonal y puede ir acompañada de síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida.

Una mujer se considera en menopausia cuando ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruar. La edad promedio en la que ocurre es alrededor de los 51 años, aunque puede presentarse desde los 40 hasta los 58 años.

En casos poco comunes, puede llegar después de los 60. Cuando aparece antes de los 40 años, se clasifica como menopausia prematura, una condición que puede tener causas genéticas, médicas o ambientales.

Antes de este punto se atraviesa la perimenopausia, una fase de transición que puede comenzar entre los 40 y 45 años y durar varios años.

Durante este periodo, las mujeres pueden experimentar ciclos irregulares, sofocos, cambios en el estado de ánimo, dificultad para dormir o disminución del deseo sexual.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta etapa es biológicamente normal, pero merece atención médica cuando los síntomas interfieren con la vida cotidiana.

¿A qué edad comienza la menopausia? Factores que la afectan. Foto: Canva.

Factores que adelantan la menopausia
El inicio de la menopausia depende de una combinación de factores biológicos, genéticos, ambientales y de estilo de vida. Diversos estudios recientes han identificado las principales causas que pueden adelantar su aparición, de acuerdo con un estudio publicado en JAMA Network Open

1. Tabaquismo
El tabaquismo es uno de los factores más consistentes asociados con una menopausia más temprana. Las mujeres fumadoras experimentan la menopausia entre 1.5 y 1.7 años antes que aquellas que no fuman. El tabaco afecta el flujo sanguíneo y la función ovárica, acelerando la pérdida de óvulos.

2. Contexto social y económico
La investigación también muestra que el entorno influye significativamente. Las mujeres que viven en vecindarios con alta vulnerabilidad social tienden a experimentar la menopausia dos años antes que aquellas en entornos más estables. El estrés crónico, la inseguridad alimentaria y el acceso limitado a servicios de salud pueden desempeñar un papel clave.

3. Menopausia quirúrgica o inducida
La menopausia quirúrgica ocurre cuando los ovarios se extirpan por razones médicas, como el tratamiento del cáncer de ovario o el riesgo genético de cáncer mamario. De acuerdo con la British Menopause Society, este procedimiento provoca una menopausia inmediata, con síntomas más abruptos y severos.

4. Tratamientos oncológicos
La quimioterapia y la radioterapia pélvica también pueden dañar los ovarios y provocar menopausia prematura. Documentos clínicos del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) señala que el riesgo varía según el tipo de fármaco, dosis y edad de la paciente.

5. Enfermedades ginecológicas
La endometriosis es otro factor asociado con una menopausia adelantada. Las mujeres con esta condición tienen mayor riesgo de desarrollar menopausia quirúrgica o prematura, incluso si conservan los ovarios, debido a las alteraciones inflamatorias crónicas que afectan el tejido ovárico.

¿A qué edad comienza la menopausia? Factores que la afectan. Foto: Canva.

¿Qué puede retrasarla? Estilo de vida, biología y diferencias individuales
No existe una forma segura de “retrasar” la menopausia, pero sí hay factores que influyen en su variación natural. La genética, el metabolismo y el entorno social determinan en gran medida la duración de la etapa fértil de una mujer.

1. Genética y metabolismo

Un análisis genético de Nature, liderado por la Universidad de Exeter, identificó variantes en genes que pueden influir directamente en la edad de la menopausia.

Las mujeres con mutaciones específicas pueden experimentar la menopausia hasta cinco años antes que el promedio, mientras que otras variantes se relacionan con una menopausia más tardía.

2. Contexto y estilo de vida
Las tendencias también varían entre generaciones. Las mujeres con acceso a una mejor nutrición, atención médica y niveles bajos de estrés tienden a experimentar la menopausia más tarde.

Mantener hábitos saludables —como no fumar, dormir bien y practicar actividad física regular— puede no impedir la menopausia, pero sí ayuda a atenuar sus síntomas y mejorar la calidad de vida durante esta etapa.

La edad de inicio de la menopausia no es la misma para todas las mujeres. Aunque el promedio se sitúa alrededor de los 51 años, factores como el tabaquismo, los tratamientos médicos, el entorno social o la genética pueden adelantarla o retrasarla.

Lo importante es reconocer que la menopausia no es una enfermedad, sino una transición natural que merece acompañamiento médico y emocional.

Comprender los cambios hormonales y adoptar un estilo de vida saludable permite atravesar esta etapa con bienestar. La información y la prevención siguen siendo las mejores herramientas para cuidar la salud femenina a lo largo de toda la vida.