Vacuna Nirsevimab para el virus respiratorio sincitial: protección para bebés

El virus respiratorio sincitial (VSR) es una infección común que afecta principalmente a los bebés y a personas con sistemas inmunitarios vulnerables.
Aunque suele manifestarse con síntomas leves, en ciertos casos puede provocar complicaciones respiratorias graves.
Recientemente, la autorización de Nirsevimab, una nueva vacuna que ofrece protección prolongada con una sola dosis, representa un avance significativo en la prevención del VSR, especialmente para los lactantes y niños pequeños con alto riesgo.
¿Qué es el virus respiratorio sincitial y por qué es peligroso?
El virus respiratorio sincitial (VSR) es una infección viral muy común que afecta principalmente el sistema respiratorio.
Generalmente, provoca síntomas leves, similares a un resfriado común, como congestión nasal, tos y fiebre moderada.
Sin embargo, en algunos casos puede desencadenar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con condiciones médicas delicadas, como enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias bajas en niños menores de cinco años en todo el mundo y es responsable de millones de hospitalizaciones anuales.
En México, la Secretaría de Salud reporta un alto número de casos durante las temporadas frías, cuando el virus se transmite con mayor facilidad, poniendo en riesgo la vida de los más vulnerables.
Nirsevimab: la vacuna autorizada contra el VSR en lactantes
Recientemente, el anticuerpo monoclonal Nirsevimab ha sido autorizado como una nueva forma de protección contra el VSR en bebés y niños pequeños.
A diferencia del tratamiento previo con palivizumab, que requería inyecciones mensuales y se administraba a un número reducido de lactantes con alto riesgo, Nirsevimab ofrece protección durante seis meses con una sola dosis.
Los ensayos clínicos han demostrado que palivizumab proporciona alrededor de un 55% de protección contra el virus, mientras que Nirsevimab supera el 80% de efectividad.
Esta mayor eficacia permitirá proteger a un grupo más amplio de bebés y disminuir las complicaciones asociadas al VSR.
¿Cómo funciona Nirsevimab y quiénes deben recibirla?
Nirsevimab actúa de manera diferente a la vacuna administrada a mujeres embarazadas para proteger al bebé.
La vacuna materna estimula el sistema inmunológico de la madre para que produzca anticuerpos que se transfieren al bebé durante el embarazo, ofreciendo protección desde el nacimiento.
Sin embargo, los bebés prematuros, especialmente aquellos nacidos antes de las 32 semanas, reciben poca o ninguna protección con esta estrategia, ya que la vacuna se aplica alrededor de la semana 28 de gestación.
Por su parte, Nirsevimab se administra directamente a los bebés y niños pequeños de alto riesgo, especialmente aquellos con enfermedades cardíacas o pulmonares complejas o con sistemas inmunológicos debilitados, durante la temporada en la que el virus circula con mayor intensidad.
Esta administración estacional es clave para prevenir infecciones graves y reducir hospitalizaciones.
¿Quiénes están en mayor riesgo de contraer el virus respiratorio sincitial (VSR)?
El National Health Service (NHS) del Reino Unido señala que aunque las infecciones por VSR son comunes y generalmente leves, algunos grupos tienen mayor riesgo de presentar complicaciones severas:
Bebés menores de seis meses
Bebés prematuros (nacidos antes de las 37 semanas de gestación)
Adultos mayores de 75 años
Personas con el sistema inmunológico debilitado o con enfermedades pulmonares o cardíacas crónicas
Fumadores y bebés expuestos al humo del tabaco
En los bebés, el VSR es una causa frecuente de bronquiolitis, una infección que inflama las vías respiratorias pequeñas y puede dificultar la respiración, requiriendo en algunos casos hospitalización.
El virus también puede causar neumonía grave tanto en lactantes como en adultos mayores, complicaciones que pueden poner en riesgo la vida si no se atienden adecuadamente.
El virus respiratorio sincitial sigue siendo una amenaza para la salud de bebés, adultos mayores y personas con condiciones médicas crónicas.
La autorización y disponibilidad de Nirsevimab ofrecen una protección eficaz y prolongada, que puede salvar vidas y reducir significativamente la carga hospitalaria causada por este virus.
Informarse y actuar a tiempo es fundamental para proteger a los más vulnerables y minimizar el impacto del VSR en la población.