Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Ni meditar ni hacer deporte: el hábito muy simple que «rebaja» un 50% tu estrés

¿Te has acordado de beber agua hoy? Hazlo. Aunque no te des cuenta, te ayudará a lidiar con el estrés. No lo decimos nosotros. Lo dice un estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad John Moores, de Liverpool.

Según dicha investigación, la deshidratación conduce a una mayor respuesta del cortisol, la hormona que típicamente se asocia con el estrés. Aunque la tenemos bastante demonizada, es una hormona sin la cual no podríamos vivir. Es muy necesaria, pero sí que es cierto que cuando exagera su respuesta puede traernos bastantes problemas de salud.

Ahora, sabemos que algo tan simple como beber agua puede ayudarnos a mantener ese cortisol a raya. Por eso, si vas a tener una entrevista de trabajo, hacer un examen o conocer a tus suegros, recuerda beber agua. Te ayudará a lidiar con el estrés y, si este se mantuviese en el tiempo, a prevenir algunos de sus problemas de salud asociados.

¿Cómo se llevó a cabo este estudio sobre el estrés?
Para llevar a cabo este estudio se contó con la participación de 62 adultos sanos, que se dividieron en dos grupos, según sus hábitos de hidratación. En el primer grupo estaban aquellos que solían beber agua por debajo de los 1,5 litros diarios recomendados. Por el contrario, en el segundo estaban personas que superan dichos límites, con una media de 2 litros diarios para las mujeres y 2,5 litros para los hombres. Cabe destacar que, en realidad, no era agua pura y dura. También se tuvieron en cuenta otras bebidas compuestas mayormente por agua, como las infusiones.

Tras una semana llevando a cabo sus hábitos habituales, todos los participantes se sometieron a una prueba para medir el estrés, consistente en la simulación de una entrevista de trabajo y la realización de una prueba aritmética.

Los participantes de ambos grupos se sintieron igualmente ansiosos, con mediciones de frecuencia cardíaca comparables. Sin embargo, cuando se midieron los niveles de cortisol en su saliva, estos fueron un 50 % más altos en el grupo que solía beber agua en cantidades más bajas.

Ellos no se sentían deshidratados, ni refirieron tener sed, pero su orina estaba más oscura y espesa, por lo que claramente había cierta falta de agua en su organismo.

beber agua

¿Por qué es malo beber poca agua?
Cuando nuestro organismo detecta que estamos en riesgo de deshidratación se impulsa la liberación de una hormona llamada vasopresina. Esta se encarga de ayudar a los riñones a absorber más agua, para que la sangre no se espese demasiado y se mantenga una concentración adecuada de electrolitos. El problema es que la vasopresina también actúa sobre otros órganos, como el cerebro, donde influye en la liberación del cortisol. Si hay mucha vasopresina porque el agua escasea, también pueden elevarse demasiado los niveles de cortisol en respuesta al estrés. Puede que en condiciones normales esto no sea peligroso, pero ante una situación muy estresante sí que puede pasarnos factura.

Esta es la razón por la que estos científicos recomiendan beber agua por encima de los 1,5 litros diarios. Habría que hacerlo siempre, pero especialmente si te vas a someter a mucho estrés. Así, se evitan todos esos problemas de salud asociados a unos niveles muy altos de cortisol. Y es que esta hormona, entre otras funciones, nos ayuda a estar alerta y a regular los niveles de glucosa en sangre. La necesitamos, sí, pero en su justa medida. Para que esta medida sea la adecuada, hay muchos consejos que podemos llevar a cabo, pero posiblemente beber agua sea el más sencillo de todos ellos.