Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Qué significa si tengo mucho sueño después de comer? Podría ser una señal de alarma

El sueño después de comer aparece como una reacción en la sobremesa. Esa sensación de pesadez y ganas irresistibles de dormir parece parte de algo posterior a un estómago lleno y el proceso digestivo.

Pero estudios recientes han puesto en tensión esta idea. ¿Es normal o podría ser una señal de algo más serio? Algunas investigaciones resaltan que se debería prestar atención para saber si es momento de consultar a un especialista.

¿Qué enfermedades graves provocan sueño después de comer?
La somnolencia postprandial, mejor conocido como el sueño después de comer, si es persistente y acompañada de otros síntomas, puede ser una señal de alerta de condiciones médicas más complejas que van más allá de una digestión pesada.

Si el sueño después de comer es frecuente, hay un problema gastrointestinal. Canva.

Una de las condiciones más significativas que puede tener un impacto en la somnolencia general y, por ende, exacerbar el sueño después de comer, es la gastroparesia, de acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Lifestyle Medicine.

Esta es una afección en la que el estómago tarda demasiado en vaciar su contenido, a pesar de no haber una obstrucción física, como explican los National Institutes of Health (NIH).

Un estudio reciente publicado en Clin Gastroenterol Hepatol, subraya que los pacientes con síntomas de gastroparesia suelen visitar con frecuencia la sala de urgencias.

Esto indica la seriedad y el impacto en la calidad de vida que puede tener esta condición. El estudio observó que de 406 pacientes con síntomas de gastroparesia, el 39% había tenido visitas previas a la sala de emergencias y el 23% había sido hospitalizado debido a sus síntomas en el año anterior.

Las razones más frecuentes para estas hospitalizaciones incluían náuseas (83%), vómitos (78%), dolor abdominal (70%) y deshidratación (59%).

Con el sueño después de comer en exceso, hay una enfermedad grave detrás. Canva.
Te podría interesar: ¿Cuáles son los síntomas de un corte de digestión?
Aunque la gastroparesia no se menciona directamente como causa de somnolencia postprandial en esta investigación, la severidad de sus síntomas, como náuseas y vómitos persistentes, el dolor abdominal y la deshidratación, pueden llevar a un cansancio generalizado y una disminución de la energía que, combinados con la digestión, podrían manifestarse como somnolencia.

Factores asociados con visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones en pacientes con gastroparesia incluyeron:

Edad más joven
Mayor retención gástrica a las 4 horas en la gammagrafía de vaciamiento gástrico (GES)
Uso de medicamentos antieméticos y cannabis
Puntuaciones más altas de náuseas, vómitos y depresión.
¿Qué enfermedades gastrointestinales provocan sueño después de comer?
Además de la gastroparesia, existe otra condición gastrointestinal directamente relacionada al sueño, incluida la somnolencia o una sensación de mareo: el síndrome de vaciamiento rápido, también conocido como "dumping syndrome", de acuerdo con un estudio publicado en Neurogastroenterol.

Este síndrome se produce por el movimiento rápido de azúcar y el contenido del estómago al intestino delgado, y es una complicación frecuente después de cirugías gástricas.

El síndrome de vaciamiento rápido puede causar mucho sueño luego de comer. Canva.
Te podría interesar: Mejora el funcionamiento de tu estómago con consejos efectivos para cuidar tu salud digestiva
Según StatPearls, en pacientes que han sido sometidos a cirugía gástrica, entre el 20% y el 50% presentan síntomas de síndrome de vaciamiento rápido, y entre el 1% y el 5% experimentan síntomas graves.

Este síndrome se clasifica en dos tipos:

Vaciamiento precoz: los síntomas aparecen entre 10 y 30 minutos después de una comida. Se caracteriza por el rápido paso del contenido del estómago, lo que causa un desplazamiento de líquidos del torrente sanguíneo al intestino, provocando síntomas como calambres abdominales, taquicardia, náuseas y diarrea. También pueden presentarse síntomas vasomotores como mareos, síncope, palpitaciones y sudoración.
Vaciamiento tardío: también conocida como hipoglucemia hiperinsulinémica postprandial, cuando los niveles de azúcar bajan demasiado luego de comer. Ocurre de una a tres horas después de una comida rica en carbohidratos. Esta hipoglucemia puede manifestarse como fatiga, mareos y, consecuentemente, somnolencia.
Para diagnosticar el síndrome de vaciamiento rápido se puede realizar una prueba de sobrecarga oral de glucosa, que puede desencadenar los signos y síntomas.

¿Por qué me da sueño después de comer y en qué casos debo ir al doctor?
El sueño después de comer, o somnolencia postprandial, es un fenómeno común que experimentan muchas personas. La Secretaría de Salud (SSA) explicó que esta sensación de sueño, pesadez corporal, cansancio, poca concentración e incluso confusión puede durar hasta dos horas después de comer.

Las causas principales señaladas:

Redirección del flujo sanguíneo: una parte significativa de la sangre circulante se dirige hacia el sistema gastrointestinal para facilitar la digestión y absorción de nutrientes.
Ingesta de alimentos ricos en azúcar: esto provoca un aumento en los niveles de triptófano (un aminoácido), que a su vez causa una disminución en el estado de alerta.
Aunque la somnolencia después de comer puede ser un fenómeno normal, hay situaciones en las que es crucial buscar atención médica. La SSA enfatiza que si el sueño después de comer es constante, se debe consultar a un médico para descartar cualquier trastorno subyacente.

Otros indicios de que el sueño luego de comer podría ser un síntoma de algo más serio, según los NIH, incluyen:

Pérdida de peso inexplicable.
Náuseas o vómitos persistentes y severos.
Dolor abdominal predominante o crónico.
Episodios recurrentes que requieren visitas a urgencias u hospitalizaciones.
Síntomas de hipoglucemia (sudoración, temblores, confusión) después de comer, especialmente tras comidas ricas en carbohidratos.
Si los síntomas afectan significativamente la calidad de vida o la productividad.
Las recomendaciones generales para contrarrestar el sueño después de comer, si no hay una condición subyacente grave, incluyen:

Evitar alimentos altos en azúcares o grasas.
Mantenerse activo después de comer, incluso con una caminata de 10 minutos.
Considerar una taza de café americano pequeño.
Aunque una siesta breve después de una comida puede parecer inofensiva o incluso agradable, el sueño después de comer constante y severa no debe ser ignorada. Es una señal que nuestro cuerpo nos envía y que merece ser escuchada.

Desde condiciones gastrointestinales como la gastroparesia o el síndrome de vaciamiento rápido, hasta factores dietéticos y estilos de vida, las causas son variadas. Reconocer los síntomas de alarma y buscar la opinión de un profesional de la salud es fundamental para un diagnóstico temprano