Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Aprender a amar sin ataduras: 5 consejos para construir relaciones desde el amor propio

En una era donde las conexiones humanas se redefinen constantemente, es más importante que nunca aprender a amar desde la libertad emocional y el conocimiento propio.

Construir relaciones significativas no se trata solo de encontrar a alguien más, sino de saber estar con uno mismo. Para quienes buscan desarrollar vínculos sanos y auténticos, la guía de profesionales especializados puede marcar la diferencia.

Bajo esta premisa, una nueva voz experta llega para orientar a las nuevas generaciones en su camino afectivo: la psicóloga y sexóloga Ivana de la Paz, quien comparte una serie de consejos fundamentales para navegar el amor desde la autonomía personal.

Momento hygge para una hermosa mujer sentada junto a una gran ventana con un libro.

Superar la dependencia emocional: un camino hacia el bienestar
Uno de los temas que más aborda en su práctica clínica es la dependencia emocional. Según Ivana, quien también es experta en relaciones residente para Tinder México, este patrón se presenta con frecuencia en personas que han aprendido a poner sus necesidades afectivas en manos de otros, y que, sin saberlo, reproducen vínculos desequilibrados.

Para romper con ese ciclo, propone cinco claves que pueden servir como punto de partida para quienes desean establecer relaciones más libres, auténticas y satisfactorias.

1. Cuestiona tu sistema de creencias

Muchas veces amamos desde ideas heredadas, no desde experiencias propias. “El amor romántico es lo más importante” o “el amor todo lo puede” son frases que pueden sonar inofensivas, pero que, repetidas constantemente, se convierten en mandatos invisibles. Ivana invita a cuestionar esas creencias que, en lugar de acercarnos a relaciones sanas, nos atan a modelos que ya no nos funcionan.

2. Reconoce y cubre tus propias necesidades

Las necesidades emocionales, económicas, sociales o espirituales no deben depender de otra persona. Entender que somos responsables de satisfacerlas nos libera de la idea de que una relación debe llenarlo todo. Según la terapeuta, el primer paso para vincularnos desde la elección y no desde la carencia es saber qué necesitamos y cómo procurárnoslo.

3. Fortalece tu autoestima y tu amor propio

El amor propio no es una frase de moda, sino un ejercicio diario. Ivana recomienda comenzar con pequeños gestos: mirarte al espejo y decirte algo positivo, reconocer tus logros, cuidar tu cuerpo y tus emociones. Estas acciones refuerzan la idea de que somos personas valiosas, deseables y completas, aún antes de compartir la vida con alguien más.

4. Crea un espacio de paz interior

Una de las prácticas más poderosas es aprender a estar en silencio contigo mismo. Apagar el ruido externo, reconectar con tus sentidos, prestar atención al sabor de tu comida, a la textura de tu ropa, al aroma de tu piel. Según Ivana, este tipo de atención plena nos ayuda a construir un entorno propio que no dependa de estímulos constantes, sino que surja de lo que realmente nos nutre.

5. Autogobierna tu mundo

Este último punto resume todos los anteriores: toma el control de tu historia emocional. Sé tú quien decide qué crees, cómo vives y con quién te vinculas. Cuando dejas esa responsabilidad en manos de otros, corres el riesgo de perderte en relaciones que no te representan. Autodefinirte no significa cerrarte al amor, sino permitirte vivirlo desde una posición más sólida y plena.

Retrato de una joven urbana con cabello rizado con camiseta blanca con aplicación

Amar desde la libertad también requiere acompañamiento
Ete proceso no siempre es fácil. A veces hace falta pedir ayuda, buscar guía profesional o rodearse de espacios que fomenten el bienestar emocional. “Trabajar en uno mismo es una tarea de todos los días, y está bien buscar apoyo cuando no sabemos por dónde empezar”.

Nuevas conversaciones sobre el amor
A través de su experiencia, la psicóloga Ivana de la Paz busca abrir nuevos espacios de reflexión sobre el amor y las relaciones, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Con una visión libre de prejuicios y centrada en el bienestar personal, su enfoque propone soltar los viejos modelos que ya no funcionan para dar paso a vínculos más conscientes.

En los próximos meses, continuará explorando temas clave como los límites sanos, la soltería elegida, las nuevas formas de intimidad y el autocuidado emocional. Su objetivo es claro: ofrecer herramientas que empoderen a las personas a vivir relaciones más honestas, diversas y satisfactorias, empezando siempre por la relación más importante: la que cada uno tiene consigo mismo.