Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Etapas del sueño que no debes saltarte: así favorecen a la salud

El sueño es una parte indispensable para nuestra salud, pues no solo es un periodo de inactividad del cuerpo y cerebro, también nos ayuda a fortalecer el sistema inmune.

Los expertos han mencionado que dormir las horas adecuadas ayuda a restaurar el organismo después de un largo día y favorece el desarrollo de la memoria y el aprendizaje.

¿Por qué son importantes las etapas del sueño?
Antes de explicarte cuáles son las etapas del sueño que favorecen tu bienestar, primero te revelamos su importancia y por qué no debes dejarlas pasar.

Reparación física: El sueño profundo permite que el cuerpo se recupere del desgaste diario.
Consolidación de la memoria: El sueño ayuda a procesar y almacenar la información aprendida durante el día.
Regulación emocional: Contribuye a la estabilidad emocional y al bienestar mental.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: Dormir lo suficiente mantiene un sistema inmunológico saludable.
Salud cardiovascular: Un sueño adecuado reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Función cognitiva: Mejora la concentración, la atención y la toma de decisiones.
¿Cuáles son las etapas del sueño?
El National Heart, Lung, and Blood Institute menciona que al dormir se atraviesan dos fases del sueño: el movimiento ocular rápido (REM) y el sueño sin REM.

Debes tomar en cuenta que el ciclo se reinicia cada 80 a 100 minutos, y por lo general, se atraviesan de 4 a 6 ciclos por noche. Podría suceder que te despiertes rápidamente entre un ciclo y otro.
Etapas del sueño favorecen la salud. Foto: Getty Images

Para identificarlas mejor, te compartimos las etapas del sueño y sus beneficios:

Etapa 1: Es la transición entre la vigilia y el sueño. El cuerpo comienza a relajarse y la actividad cerebral disminuye.
Etapa 2: El sueño se vuelve más profundo. La temperatura corporal y la frecuencia cardíaca disminuyen.
Etapa 3 (Sueño profundo): Es la etapa más reparadora. El cuerpo se recupera físicamente, se fortalecen los músculos y se libera la hormona del crecimiento. Es esencial para la reparación y el crecimiento de los tejidos.
Sueño REM (Movimiento Ocular Rápido): Es la etapa en la que se producen la mayoría de los sueños. El cerebro está muy activo, similar a cuando estamos despiertos, pero el cuerpo está paralizado. Esta etapa es crucial para la consolidación de la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional.
¿Cuánto dura el ciclo de sueño?
Para identificar cuánto duran las etapas del sueño, te aconsejamos observar a qué hora te duermes y cuándo te despiertas naturalmente sin alarma.

Toma en cuenta que un ciclo completo suele durar entre 90 y 110 minutos. Puedes registrar tus horarios de sueño durante varias noches y notar en qué momentos te despiertas sintiéndote más descansado.

También puedes usar aplicaciones o dispositivos que monitorean tus movimientos y ritmo cardíaco durante la noche. Si despiertas a mitad de un ciclo, es probable que sientas fatiga.

Recuerda que ajustar la hora de dormir para despertar al final de un ciclo puede ayudarte a sentirte más descansado y alerta.

Ahora que conoces esta información y cuáles son los beneficios para el organismo