Yogur griego o yogur natural: ¿cuál es el mejor?

¿Yogur griego o yogur natural? Una pregunta difícil de responder cuando se está frente a los refrigeradores del área de lácteos del supermercado del vecindario.
Si somos honestos, la oferta de estos productos es inmensa, no solo en marcas, sino también en variedades. No basta con la etiqueta “sin azúcar”, también existen opciones “sin grasa”, “sin lactosa”, “sin conservadores” y muchas más, hasta donde la imaginación alcance y las necesidades de salud lo requieran.
¿Qué es un yogur?
Antes de elegir alguno, ¿sabes realmente qué es el yogur? De manera general, y según información de la Fundación Española del Corazón, el yogur forma parte de las leches fermentadas. Es decir, este alimento contiene bacterias que descomponen parcialmente la lactosa en ácido láctico.
Además, experimenta una coagulación de proteínas, lo que le aporta vitaminas del grupo B y A, minerales como calcio, fósforo, magnesio y zinc. También es un alimento que mejora el tránsito digestivo.
¿Qué diferencia hay entre el yogur griego y el yogur natural?
Si estás en el proceso de cambiar tus hábitos por otros más saludables, los fermentados son una excelente opción. Y el yogur griego podría ser aún más conveniente si eres de los que el hambre los atormenta.
Al igual que el yogur natural, el griego tiene bacterias que favorecen la salud intestinal, por lo que debe consumirse frío. Sin embargo, su diferencia radica en que tiene una textura más cremosa, una consistencia más firme y un mayor contenido de proteínas”, describe en entrevista para Salud180, Alejandra Romero, gerente de nutrición de OIKOS de Danone.
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que permiten al cuerpo funcionar correctamente, construir tejidos y regular el funcionamiento de los órganos, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Además, ayudan a mantener la masa muscular mientras se pierde peso, mantienen el metabolismo activo y generan una mayor sensación de saciedad.
¿Cuántas porciones de yogur natural es recomendable consumir al día?
De acuerdo con la especialista, “los hábitos son aquellas acciones que se realizan de forma automática. Algunas de ellas se aprenden desde la niñez, por lo que alterarlas puede ser complicado, pero no imposible”.
Para comenzar, es importante establecer metas sostenibles y hacer cambios progresivos, de uno en uno, en lugar de varios a la vez.
Por ello, se recomienda introducir en la dieta el yogur griego en una o dos porciones de 100 gramos al día. En cuanto a si es mejor con azúcar o sin azúcar, eso dependerá de tus preferencias y, por supuesto, de las recomendaciones de tu especialista en salud.
Cambiar nuestros hábitos por otros más saludables siempre será una buena idea. ¿Cuál prefieres, yogur griego o natural?