Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Qué son los métodos anticonceptivos? Descubre cuál es el mejor para tus planes a futuro

La planificación familiar es esencial para un buen desarrollo personal y para lograrlo, es necesario conocer qué son los métodos anticonceptivos y cuál es el más efectivo.

Tipos de métodos anticonceptivos y cómo funcionan
Los métodos anticonceptivos son herramientas que se enfocan en prevenir un embarazo; en la actualidad existe una gran variedad de opciones, sin embargo son más las opciones para mujeres que para los hombres.

Mujer observando diferentes métodos anticonceptivos

De acuerdo con la Clínica Mayo, hay alternativas que incluyen:

  • Métodos de barrera. Aquí se encuentran los preservativos masculinos y femeninos, así como el diafragma, la esponja anticonceptiva y el capuchón cervical. 
  • Métodos hormonales de acción corta. En esta categoría están la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal, el parche cutáneo o la inyección anticonceptiva. 
  • Métodos hormonales de acción prolongada. Otros ejemplos son el DIU de cobre, DIU hormonal y el implante anticonceptivo
  • Esterilización: Es un método anticonceptivo permanente como la ligadura de trompas y la vasectomía en el caso de los hombres.  
  • Espermicida o gel vaginal. Son un tipo de anticonceptivo que mata o detiene el movimiento de los espermatozoides, mientras que el gel vaginal provoca alteraciones en el movimiento de los espermatozoides.  
  • Métodos de conciencia de la fertilidad. Se centran en el control y conocimiento de los días en los que puedes quedar embarazada para controlar tu actividad sexual. 

Como puedes ver, hay muchas alternativas de métodos anticonceptivos que se pueden adaptar a tus posibilidades y planes a corto, mediano y largo plazo.

Mujer agarrando píldoras anticonceptivas junto a preservativo para explicar qué son los métodos anticonceptivos

¿Cuáles son los riesgos de los métodos anticonceptivos?
Los métodos anticonceptivos, aunque ampliamente utilizados y generalmente seguros, pueden presentar ciertos riesgos dependiendo del tipo específico y de las condiciones de salud del individuo. Por ejemplo, los anticonceptivos hormonales, como las píldoras y los dispositivos intrauterinos, pueden aumentar el riesgo de coágulos de sangre, especialmente en mujeres con ciertas condiciones preexistentes o en aquellas que fuman.

Además, algunos métodos pueden causar efectos secundarios como cambios en el peso, el estado de ánimo o el sangrado menstrual.

Otras consideraciones incluyen el riesgo de infecciones, especialmente con dispositivos implantados como los DIU, que aunque son raros, pueden ser serios.

También es importante recordar que la mayoría de los métodos anticonceptivos no protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), a excepción de los condones.

Por ello, la mejor manera de elegir un método anticonceptivo que además de efectivo sea seguro es consultando con un profesional de la salud que evalúe cuál es la mejor opción en función de tu historia clínica.

Paquete de píldoras anticonceptivas para explicar qué son los métodos anticonceptivos

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?
Según los expertos, no existe un método anticonceptivo que sea "el mejor", pues la efectividad de cada uno va a variar en función del paciente y qué tan bien sea colocado o utilizado.

Hay personas que utilizan combinaciones de métodos anticonceptivos para aumentar la eficacia y prevenir embarazos no deseados, sin embargo es importante que consultes con un profesional cuáles son tus mejores opciones a la hora de elegir cuál es el más óptimo para tus planes.

Por ejemplo, una persona que pretenda tener hijos en un futuro cercano o lejano, no podría optar por la ligadura de trompas o la vasectomía, mientras que una persona que tenga problemas hormonales, probablemente se pueda beneficiar de los métodos anticonceptivos con esta característica.

Ahora que conoces qué son los métodos anticonceptivos, recuerda llevar una vida sexual responsable y acudir con un especialista en salud de forma periódica para corroborar que todo marcha correctamente.