¿Por qué la artritis reumatoide afecta más a las mujeres?

La artritis reumatoide es una de las principales afecciones que representa un desafío para muchas mujeres, debido a que es más común en ellas que en los hombres. Además de causar dolor intenso en las articulaciones, puede ocasionar graves complicaciones a la salud, como problemas cardíacos.
¿Por qué la artritis reumatoide afecta más a las mujeres?
La artritis reumatoide es uno de los trastornos inflamatorios más comunes en mujeres que en hombres debido a las diferencias hormonales y genéticas. De acuerdo con un artículo publicado por el National Library of Medicine, se cree que los estrógenos podrían influir en la respuesta inflamatoria del cuerpo, aumentando el riesgo de desarrollar esta enfermedad autoinmune.
Aunque el dolor intenso en las articulaciones suele ser uno de los principales síntomas, también se pueden manifestar los siguientes: inflamación y rigidez en las articulaciones, especialmente en las manos y pies. Además, el cansancio y el enrojecimiento también son signos tempranos. No dudes en consultar a tu médico si persisten por más de seis semanas.
Especialistas del Instituto Médico Mayo Clinic informan que las causas de la artritis reumatoide no se conocen con exactitud, pero algunos factores, como la genética, las infecciones virales y el tabaquismo, pueden desencadenar su aparición.
Por otra parte, al ser una enfermedad autoinmune, se sabe que el sistema inmunológico podría atacar por error a los tejidos sanos, causando la característica inflamación de esta enfermedad.
Además, alrededor del 40 por ciento de las personas que padecen artritis reumatoide podrían presentar síntomas que no impliquen las articulaciones. De ahí que sea más difícil conseguir un diagnóstico temprano.
¿Qué complicaciones puede causar la artritis reumatoide en las mujeres?
Cuando la artritis reumatoide no es tratada adecuadamente, aumenta el riesgo de desarrollar serias complicaciones a la salud que podrían afectar la calidad de vida de las mujeres. Entre ellas, las siguientes:
- Osteoporosis: la artritis reumatoide puede aumentar el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más vulnerables a fracturas. Además, algunos tratamientos para la artritis reumatoide también pueden influir en este riesgo.
- Nódulos reumatoides: son bultos firmes que suelen aparecer en zonas de presión, como los codos, aunque pueden formarse en otras áreas del cuerpo, incluyendo el corazón y los pulmones.
- Problemas cardíacos: la artritis reumatoide también puede incrementar la probabilidad de enfermedades cardíacas, como el endurecimiento y bloqueo de las arterias, o la inflamación del pericardio, el saco que rodea el corazón.
- Linfoma o cáncer de sangre: las personas con artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de desarrollar linfoma, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático.
El tratamiento para la artritis reumatoide dependerá de cada caso. Sin embargo, de manera general, tu médico podría tratarte con medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores y terapias físicas. Además, es necesario realizar cambios en el estilo de vida para reducir el dolor articular.
¿Cuándo empeora la artritis reumatoide?
Esta enfermedad autoinmune puede empeorar durante los famosos "brotes" o "exacerbaciones", donde los síntomas se intensifican. Estos episodios son desencadenados por factores como el estrés, infecciones, cambios hormonales o incluso el clima.
Por otra parte, la artritis reumatoide puede empeorar si el tratamiento no se sigue adecuadamente, lo que permite que la inflamación no controlada dañe más las articulaciones.
Ahora que ya sabes por qué la artritis reumatoide afecta más a las mujeres y cuáles son sus complicaciones. ¡Cuídate mucho!