6 beneficios para tu salud de una buena postura, no solo es para verse bien

Cuidar de nuestra salud no solo implica realizar ejercicio o mantener una dieta saludable, y si aún no lo sabes, aquí te compartimos 6 beneficios para tu salud de una buena postura.
Aunque no lo creas, la postura del cuerpo que mantenemos durante el día puede beneficiar a nuestro organismo o afectarlo, y para evitarlo, será mejor que conozcas más a fondo.
Existen una gran variedad de consecuencias acerca de una mala postura, pero también grandes ventajas, por eso te revelamos 6 beneficios para tu salud de una buena postura.
¿Cuáles son los beneficios de una buena postura?
La Biblioteca Nacional de Medicina menciona que una buena postura no solo implica pararse derecho para verse mejor físicamente, pues también es fundamental para una adecuada salud a largo plazo.
Aquí te compartimos 6 beneficios para tu salud de una buena postura:
- Evita dolores: La postura te ayuda a mantener una adecuada alineación de la columna vertebral, lo que disminuye la tensión en los músculos y ligamentos.
- Evita lesiones: Te ayuda a distribuir adecuadamente el peso corporal de forma equilibrada, en especial cuando practicas deportes o levantas objetos pesados.
- Mejora la respiración: Una adecuada posición permite que tu diafragma se expanda completamente, lo que facilita la respiración y aumenta la oxigenación del cuerpo.
- Aumenta la energía: Mejorará la circulación sanguínea, lo que te ayudará a aumentar la energía y la sensación de bienestar.
- Mejora la digestión: Una correcta posición, incluso cuando estás sentado, también te ayuda a reducir la presión en el abdomen, lo que facilita la digestión y evita el reflujo o acidez estomacal.
- Mejora el estado de ánimo: Finalmente, te ayudará a mejorar la confianza en ti mismo, no solo porque la proyectas, sino porque te ayuda a reducir el estrés y mejorar la autoestima.
¿Cuáles son las consecuencias de la mala postura?
Te sorprenderá saber que las afectaciones de una mala postura pueden ser diversas; además, pueden afectarte a corto y largo plazo.
Entre las más comunes se encuentran la tensión y el dolor en el cuello, en la parte superior de la espalda, la zona lumbar y los hombros.
Cabe mencionar que una mala postura también puede deberse a que se sobrecorrige erróneamente al paciente, pues podría tirar los hombros hacia atrás demasiado, lo que ocasiona tensión muscular y rigidez.
Recuerda que tener una inadecuada posición también puede ocasionar desalineación en el sistema musculoesquelético, desgaste en la columna vertebral, disminución de la flexibilidad, afectación en las articulaciones, el equilibrio y aumento del riesgo de caídas.
¿Cómo evitar una mala postura?
Para evitar una mala postura durante el día, te sugerimos recordar corregir la posición durante las actividades diarias hasta que sea rutinaria.
También puedes buscar la manera de mantenerte activo, como realizar actividades físicas con estiramientos, como yoga, tai chi o pilates.
Te recomendamos mantener un peso adecuado, usar zapatos cómodos e identificar si las superficies de trabajo están a una altura cómoda y adecuada.