Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Síndrome de Ovario Poliquístico

Es una de las afecciones más comunes, pero pocas personas suelen conocer sus características para poder realizar el tratamiento adecuado, es por ello que te explicamos qué es el síndrome de ovario poliquístico.

Primero que nada, es importante que sepas que esta afección ocurre por un desequilibrio hormonal, que puede ocasionar diversos síntomas en el organismo.

Los especialistas señalan que este trastorno ocasiona que los ovarios se agranden y tengan pequeños quistes en los bordes externos.

Joven no sabe qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico.

Cabe mencionar que, por ahora, las causas del síndrome de ovario poliquístico no se conocen con exactitud y pueden relacionarse con factores genéticos y ambientales.

¿Qué pasa cuando una mujer tiene ovarios poliquísticos?
El Instituto Médico Mayo Clinic menciona que este trastorno es un problema hormonal que aparece en la edad reproductiva de la mujer.

Entre los síntomas más usuales se encuentra la ausencia de períodos menstruales con bastante frecuencia, o al contrario, que los períodos duren muchos días.

Asimismo, podría presentarse un exceso de una hormona denominada andrógeno en el organismo, lo que podría ocasionar un aumento de vello corporal.

Como lo mencionamos con anterioridad, también se forman sacos pequeños de líquido en el borde exterior del ovario, conocidos como quistes llenos de líquido con óvulos inmaduros. Cabe mencionar que los folículos no liberan óvulos con frecuencia.

¿Cuánto dura el síndrome de ovario poliquístico?
Es importante mencionar que el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición crónica que dura toda la vida, sin embargo, sus síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo.

Joven ahora sabe qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico.

Además, también pueden ser manejados con el apoyo de un tratamiento adecuado, pues aunque no existe una cura, los síntomas suelen ser controlados y reducirse con cambios en el estilo de vida.

Entre los cambios, se sugiere que la paciente mantenga un peso saludable y realice ejercicio con regularidad. El tratamiento puede incluir anticonceptivos orales, medicamentos para la regulación o para mejorar la resistencia a la insulina.

¿Qué consecuencias puede traer el ovario poliquístico?
Es fundamental saber que existen algunas complicaciones que pueden afectar la salud si no se realiza el tratamiento adecuado contra esta afección, como pueden ser:

  1. Infertilidad
  2. Diabetes gestacional o presión arterial alta en el embarazo
  3. Aborto espontáneo
  4. Nacimiento prematuro
  5. Inflamación hepática grave por acumulación de grasa en el hígado
  6. Síndrome metabólico
  7. Diabetes tipo 2
  8. Apnea del sueño
  9. Depresión, ansiedad y trastornos de alimentación
  10. Cáncer del revestimiento del útero

Recuerda que para saber si padeces este trastorno, deberás acudir con un experto, quien podría pedirte análisis de sangre.