Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Qué es la lactancia seca?

Seguramente no habías escuchado hablar sobre la lactancia seca, es por ello que te contamos qué es y cómo puedes identificarla en el organismo.

Es posible que te sorprenda saber lo que significa, y que en algunas mujeres puede presentarse durante este periodo, por lo que te sugerimos poner atención y descubrir en qué consiste.

Uno de los periodos que solemos tener mayor cuidado y preocupación es este, debido a que los nutrientes de la lactancia van directo a los bebés.

Mujer antes de saber qué es la lactancia seca.

Ahora bien, existe mayor preocupación cuando la lactancia no sale como lo esperábamos, pero ¿por qué ocurre esto? Si te lo has preguntado, será mejor que sepas qué es la lactancia seca y cómo identificarla.

¿Cómo identificar la lactancia seca?
La lactancia seca se registra por diversas circunstancias, pero se identifica cuando un bebé succiona el pecho sin que haya leche o muy poca.

Es importante saber que los bebés succionan el pecho no solo para alimentarse, sino también para sentirse seguros y calmados, aun cuando hay poca leche, este acto puede hacer que se sientan reconfortados.

Debes saber que a la lactancia seca también se le identifica cuando el bebé está creciendo y necesita más alimento, pero será indispensable acudir con un médico si se sospecha que el bebé se encuentra en lactancia seca, debido a que necesitará el alimento adecuado para él.

Mujer ahora sabe qué es la lactancia seca.

¿Qué pasa cuando no hay lactancia materna?
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, existen algunas afecciones que pueden atribuirse a la ausencia de lactancia materna.

Entre las enfermedades crónicas no transferibles que afectan a la lactancia, se encuentran las alergias, obesidad, diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer.

Después de saber qué es la lactancia seca, es importante destacar que no es perjudicial para el bebé, siempre y cuando obtenga la nutrición adecuada por otros medios, como la leche de fórmula o alimentos sólidos.

¿Cuánto tiempo tarda en secar la leche del pecho?
Recuerda que este proceso puede variar dependiendo de cada mujer y de diversos factores, como lo es la edad del bebé, pues cuando es recién nacido, la producción está en su punto máximo.

También dependerá del tiempo en el que hayas estado amamantando, la frecuencia de extracción o por cambios hormonales postparto.

Para comenzar a reducir la producción, te recomendamos reducir la frecuencia de extracción, usar compresas frías, evitar la estimulación o el médico podría recetarte medicamentos adecuados.