¿Por qué duelen los ovarios aunque no estés menstruando?

Para muchas personas, esta molestia puede ser una señal de preocupación, por eso te decimos por qué ocurre el dolor de ovarios, las causas comunes y cuándo deberías preocuparte.
Causas comunes del dolor de ovarios
De acuerdo con la prestigiosa Clínica Mayo, el dolor de ovarios puede estar asociado al dolor intermenstrual, el cual es una molestia que ocurre de un solo lado en la parte baja del abdomen, está asociado principalmente con la ovulación.
El dolor de ovarios intermenstrual lo puedes identificar porque casi siempre ocurre 14 días antes de que ocurra el siguiente período menstrual. Aunque también podría ser señal de alguna otra condición subyacente como la endometriosis o la enfermedad inflamatoria pélvica.
Para identificar si este dolor es provocado por la ovulación, pon atención a síntomas como que sea sordo y persistente, similar a los cólicos menstruales, ser agudo y repentino, puede llegar a estar acompañado de sangrado o flujo vaginal leve.
Si notas alguna dolencia extraña o que este dolor es más intenso, lo mejor es que acudas con un especialista a revisión para descartar problemas más graves que estén causando el dolor de ovarios.
¿Cómo saber si tengo algo en los ovarios?
Ahora, si tu preocupación es que el dolor de ovarios sea señal de un quiste o algo más grave, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que los quistes ováricos pueden causar dolor cuando se vuelven grandes, sangran, se rompen, o cuando interfiere con el riego sanguíneo al ovario.
Los síntomas de quistes en los ovarios incluyen:
- Distensión o hinchazón abdominal
- Dolor durante la defecación
- Dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del período menstrual
- Dolor con las relaciones sexuales o dolor pélvico con el movimiento
- Dolor pélvico constante y sordo
- Dolor pélvico intenso y repentino que puede estar acompañado de náuseas o incluso vómitos
Si presentas estos síntomas, debes acudir con un especialista de salud que pueda determinar si ese dolor de ovarios es por un quiste a través de análisis como un examen pélvico o una ecografía.
Tratamiento para el dolor de ovarios
Cuando el dolor de ovarios es por la ovulación, se puede tratar con analgésicos de venta libre a menos que el especialista recete lo contrario u otro medicamento.
Para el dolor relacionado con condiciones específicas como quistes ováricos o endometriosis, un médico puede recomendar tratamientos hormonales, como píldoras anticonceptivas o progestina, para ayudar a regular los ciclos y aliviar el dolor.
En casos más severos, como cuando el dolor se debe a quistes grandes, endometriosis avanzada o enfermedades inflamatorias pélvicas, el tratamiento puede requerir intervenciones más invasivas como procedimientos quirúrgicos o tratamiento con antibióticos específicos.
Es importante que el diagnóstico de las causas del dolor de ovarios y el tratamiento sean únicamente supervisados por un profesional y no automedicarse ni autodiagnosticarse.