¿Qué es la demencia digital y cómo prevenirla a través del yoga?

El uso de la tecnología ha modificado muchas dinámicas de las relaciones sociales y cómo concebimos al mundo, sin embargo, también han traído nuevos padecimientos para la salud, por ejemplo ¿habías escuchado sobre la demencia digital? Te contamos qué es y lo que debes saber para prevenirla.
¿Qué significa demencia digital?
Para nadie es secreto que el exceso de tiempo que pasamos frente a las pantallas está relacionado con diferentes problemas de salud que van desde lo emocional (como los problemas del autoestima) hasta desórdenes del sueño (insomnio); sin embargo se ha descubierto que el uso excesivo de pantallas puede provocar problemas severos a largo plazo, lo que se empieza a conocer como demencia digital.
Durante la presentación del encuentro de "yoga and wellness", la fundadora y CEO del Instituto Mexicano del Yoga, Ana Paula Domínguez compartió la relevancia que está teniendo la demencia digital y cómo las técnicas como el yoga pueden ser grandes aliadas para prevenir que esta afección se siga reproduciendo y amenazando el bienestar de miles de vidas.
Pues de hecho un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos retomó un estudio en el que se observaron las consecuencias del exceso de tiempo en pantallas en la función del cerebro, encontrando que las personas que están expuestas constantemente a las pantallas digitales cuando su cerebro está en desarrollo, tienen mayor riesgo de tener desórdenes cognitivos, conductuales y emocionales.
Además, en el artículo se menciona que el tiempo frente a las pantallas aumenta la probabilidad de que las personas (en particular adolescentes y adultos) desarrolle diferentes tipos de demencia de forma más temprana, y dado que esto es consecuencia de la sobreestimulación que produce la exposición a las pantallas, se ha conocido a este término como "demencia digital".
Y es que el impacto puede ser tan fuerte, que la luz emitida por las pantallas y la sobreestimulación sensorial de los dispositivos digitales puede incluso llegar a alterar la materia gris y blanca del cerebro, por lo que los expertos estiman que para los años 2060 al 2100, las tasas de Alzheimer y otros tipos de demencia se van a disparar gracias a este fenómeno que ahora se conoce como "demencia digital".
Se estima que en la generación actual, los adolescentes de 17 a 19 años pueden pasar aproximadamente 6 horas frente a las pantallas, especialmente de sus teléfonos celulares, por lo que es importante conocer cómo revertir los efectos negativos de esta sobre exposición a las pantallas y conocer prácticas alternativas para mejorar la salud mental y física de una persona como lo es, por supuesto, la práctica de yoga.
Síntomas de demencia digital
Como se trata de un nuevo término para referirse a diferentes problemas que acarrea la sobre estimulación sensorial que producen las pantallas, la demencia digital no tiene todavía síntomas suficientemente claros, sin embargo se han observado algunas señales que acompañan a este padecimiento.
Por ejemplo, la demencia digital puede provocar aislamiento social, falta de movimiento, sentimientos de ira, retrasos en el desarrollo y en algunos casos más severos, ya puede presentar falta de memoria a corto plazo.
Sin embargo, esta afección puede tener consecuencias más graves, como un deterioro cognitivo a una edad más temprana, traducido en el desarrollo de Alzheimer y otros tipos de demencia.
Por lo anterior, es imprescindible contar con técnicas de prevención que no solamente eviten el desarrollo de la demencia digital, sino que mejoren considerablemente la salud física y emocional de una persona, como el yoga.
¿Cómo evitar la demencia digital?
Puede ser "fácil" decir que la solución a la demencia digital únicamente es dejar de lado el teléfono pero es un proceso que puede ser bastante complejo, por lo que se debe tratar de forma paulatina con diferentes técnicas.
En muchos casos se considera que el exceso de uso de celulares y pantallas se debe a un constante estado de estrés, por lo que una buena forma de reducir el tiempo en pantallas y, al mismo tiempo, reducir las probabilidades de tener demencia digital puede ser la práctica de actividades que auxilien a la persona a lidiar con el estrés.
Durante cientos de años, la práctica de yoga ha sido una gran aliada para equilibrar el estado anímico y mejorar al mismo tiempo la salud física de las personas, es por ello que, a pesar de ser una tradición milenaria, actualmente sigue vigente y ha demostrado ser una herramienta eficaz contra el estrés cotidiano que propicia el exceso de uso de pantallas.
Además, el yoga es una disciplina que puede tener muchos beneficios aunados a la prevención de la demencia digital, entre ellos está la conservación de autonomía del cuerpo, la mejora de la flexibilidad y la capacidad de autorregulación de las emociones.
Y ¿qué mejor oportunidad de obtener los beneficios que de la mano de profesionales expertos en el tema? Si te interesa conocer más o poner en práctica los beneficios del yoga frente al estrés y la demencia digital, puedes unirte al encuentro nacional de yoga que se llevará a cabo los días 27 y 28 de julio del 2024 en el hotel Hilton Reforma.
Durante este evento, tendrás la oportunidad de escuchar y aprender de la mano de especialistas en diferentes temas para mejorar tu bienestar y tu relación con la salud física y mental, desde ejercicios de respiración hasta gestión de emociones y autorregulación.