Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Cuando tienes endometriosis puedes embarazarte? Posibilidades y riesgos

La endometriosis, es un trastorno que afecta los órganos reproductivos, caracterizada por el dolor, pero también con su relación con la infertilidad. De ahí que una pregunta común sea: ¿cuando tienes endometriosis puedes embarazarte? Posibilidades y riesgos.

La menstruación es un proceso natural que forma parte del ciclo menstrual. Sin embargo, el sangrado no siempre llega solo, puede acompañarse de otros síntomas, como dolor de espalda baja, hinchazón y dolor en los senos, irritabilidad, antojos y, claro, los temidos cólicos.

Pero, si bien el dolor puede ser normal hasta cierto punto, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, cuando es excesivo, indica algo más. Entre las causas, están los problemas en órganos pélvicos, como la endometriosis.

¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis, es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de un tejido similar al endometrio, fuera del útero, afectando principalmente los ovarios, trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.

Al ser similar al endometrio, este tejido actúa como tal, engrosándose, descomponiéndose y sangrando con cada ciclo menstrual. Sin embargo, al no tener forma de salir, queda atrapado.

Según especialistas de Mayo Clinic, esto puede derivar en problemas, como quistes en los ovarios, tejido cicatricial y adherencias que provocan que los órganos pélvicos se peguen entre sí.

Aunque no se tienen claras las causas de la endometriosis, los especialistas señalan que podría asociarse con diferentes condiciones. Entre ellas, se encuentra la menstruación retrógrada, donde la sangre menstrual regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica, en lugar de salir del cuerpo.

Al contener células endometriales, estas se adhieren a las paredes y órganos pélvicos, donde crecen, se engrosan y sangran en cada ciclo menstrual.

Asimismo, factores como no haber dado a luz, haber tenido tu primer periodo a una edad temprana o la menopausia a una edad avanzada, ciclos menstruales cortos, niveles altos de estrógeno, trastornos del aparato reproductor, entre otros, podrían aumentar tu riesgo de desarrollarla.

¿Cuáles son los síntomas de endometriosis?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), describe a la endometriosis como una enfermedad crónica que se caracteriza por un dolor intenso durante la menstruación, relaciones sexuales, al defecar u orinar, lo que afecta la vida de quien la padece… mas no son los únicos síntomas.

Esta enfermedad puede presentar una variedad de síntomas, lo que dificulta su diagnóstico. Además del dolor, se enlistan:

* Dolor pélvico constante

* Distensión o inflamación abdominal

* Náuseas

* Fatiga

*Depresión y/o ansiedad

Si presentas estos síntomas, acude con tu médico para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento, pues más allá del dolor o molestias, la endometriosis puede derivar en complicaciones.

La más conocida es la esterilidad o infertilidad, pero también podría aumentar tu riesgo de cáncer de ovario.

¿Cómo afecta la endometriosis a la fertilidad?
La principal complicación de la endometriosis, es el daño a la fertilidad, pues esta se deteriora. Por esta razón, entre un tercio y la mitad de las mujeres con esta enfermedad, tienen dificultad para quedar embarazadas.

De acuerdo a la OMS, la infertilidad asociada a la endometriosis, se produce por efectos de esta condición en la cavidad pélvica, ovarios, trompas de Falopio o útero.

Ya que la endometriosis llega a obstruir la trompa de Falopio, impide que el óvulo y el espermatozoide se unan. Mas no es la única forma de afectar la fertilidad, pues también podría dañar al esperma o el óvulo, o afectando la implantación del embrión

¿Cuando tienes endometriosis puedes embarazarte?
Si bien la endometriosis suele asociarse con la infertilidad, no es imposible embarazarte. Según especialistas, muchas personas con endometriosis de leve a moderada, pueden concebir y llevar un embarazo a término.

La revista médica Reproducción Asistida, explica que del 50 al 70 por ciento de las pacientes con endometriosis, logran un embarazo sin ninguna complicación. Esto depende mucho del grado de la enfermedad y tu edad.

De hecho, aunque puede ser más difícil (la probabilidad de gestación se reduce de un 25 a 20 por ciento, al 10 a 2 por ciento), no es imposible lograr un embarazo de forma natural, es decir, sin un tratamiento de fertilidad.

¿Cómo logro un embarazo si tengo endometriosis?
Existen diferentes formas de ayudar a tener un embarazo si tienes endometriosis. Por ejemplo, para aumentar la posibilidad de éxito de un embarazo natural, se puede llevar a cabo un monitoreo de los ciclos menstruales y controlar el momento de la ovulación.

Asimismo, en algunos casos, es necesaria una intervención para eliminar las adherencias y quistes endometriósicos y, con esto, aumentar la tasa de embarazo.

Pero incluso si tienes dificultades para lograr un embarazo de forma natural, existen diferentes técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial y fecundación in vitro. Dependiendo tu situación, el médico decidirá cuál es mejor opción.

Finalmente, en casos graves, es posible intentar un embarazo a través de una donación de óvulos. Esto es principalmente efectivo, si el grado de endometriosis es grave, hay una baja reserva ovárica o mala calidad, o una punción ovárica difícil por adherencias.

Por eso, en algunos casos también se recomienda que una mujer con endometriosis en etapas tempranas, recurra a un método para preservar la fertilidad y así conseguir un embarazo más adelante.

¿Cuáles son los riegos de un embarazo con endometriosis?
Aunque algunos especialistas consideran que el embarazo suele traer beneficios a las pacientes con endometriosis, pues los síntomas disminuyen durante la gestación, por el proceso hormonal que vive, también se ha asociado a complicaciones.

En primer lugar, los cambios en el aparato reproductor femenino, causados por la endometriosis, podrían afectar el desarrollo de la placenta, comprometiendo el embarazo.

Asimismo, algunas mujeres podrían enfrentarse a un aborto espontáneo, embarazo ectópico, preeclampsia o hipertensión arterial y mayor riesgo de parto prematuro o cesárea.

Por esta razón, se recomienda una estrecha vigilancia en el embarazo, incluso, se sugiere considerarlo de alto riesgo.

¿Cómo saber si soy infértil?
La infertilidad, se refiere a la incapacidad para lograr quedar embarazada después de haberlo intentado, al menos un año, teniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección.

Sin embargo, la mujer no es la única responsable en un caso de infertilidad, un tercio de las veces, se asocia a un problema con el hombre, como explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Si bien, no lograr un embarazo en 1 año (6 meses si tienes entre 35 y 40 años), es una señal de alerta, la mejor forma de saber si realmente tienes un problema de fertilidad, es a través de diferentes pruebas, que deberá realizarte tu médico, al igual que a tu pareja.

Por lo tanto, si tienes dudas sobre tu fertilidad, acércate a un especialista para un diagnóstico preciso, así como tus opciones.

Aunque hasta el día de hoy no existe una cura para la endometriosis, si hay diferentes tratamientos que te pueden ayudar a tratar los síntomas como el dolor, además de sus complicaciones como la infertilidad.

Si tienes endometriosis y estás planeando embarazarte, platícalo con tu médico para analizar tus opciones y conocer la probabilidad de lograrlo de forma natural, así como tus opciones de métodos de reproducción asistida.