Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Abogada alerta están quitando visas a Estados Unidos por mal manejo

San Francisco de Macorís.- La abogada y experta en temas migratorios Erika Reyes alertó el jueves 10 de julio sobre el creciente número de cancelaciones de visas de paseo (B1/B2) en los puertos de entrada a Estados Unidos, debido al mal uso que hacen algunos viajeros del documento migratorio.

Durante su participación en el programa El Toque del Mediodía, Reyes explicó que la visa “es un privilegio y una responsabilidad”, y advirtió que las autoridades migratorias estadounidenses están incrementando la vigilancia sobre los patrones de viaje de los visitantes, especialmente aquellos que entran y salen con frecuencia o permanecen largos periodos en el país.

“Hay personas que duran dos meses en Estados Unidos, luego un mes aquí y vuelven otra vez, y cuando llegan al puerto de entrada el oficial les cuestiona. Eso está provocando la cancelación inmediata de muchas visas”, explicó la especialista.

Entre las recomendaciones ofrecidas por Reyes a los portadores de visa de paseo, destacan el comprar vuelos ida y vuelta, evitando entradas con boleto solo de ida y limitar la estancia a menos de 30 días por viaje, salvo en casos justificables.

También recomendó no viajar con exceso de equipaje si no se puede justificar su contenido, evitar publicaciones en redes sociales que sugieran actividades laborales en EE.UU. y presentar documentación clara si se trata de un estudiante o menor en vacaciones prolongadas.

“Una cosa es ir de vacaciones y otra muy diferente es parecer que vas a establecerte o a trabajar sin autorización. Y eso, los oficiales lo detectan”, dijo Reyes, quien enfatizó que cada entrada a territorio estadounidense es evaluada individualmente por las autoridades migratorias.

La experta también abordó la situación de personas que, tras varios viajes prolongados, intentan solicitar visas para sus hijos. “Se está viendo mucho que al momento de llevar a los menores, les cancelan la visa al adulto y niegan la de los niños”, indicó.

En cuanto a los pasos hacia la ciudadanía, Reyes recordó que una persona con residencia permanente puede aplicar después de cinco años, o a los tres años si está casada con un ciudadano estadounidense.

Reyes concluyó su intervención subrayando que, si bien los servicios de asesoría son útiles, la responsabilidad final sobre el uso correcto de la visa recae sobre el titular. “Recuerda que tu visa es tuya, no del asesor. Tú debes cuidarla como lo que es: un privilegio, no un derecho”.