Canciones dominicanas que "se cantan" en los tribunales
Varias canciones de autores dominicanos han tenido que cantarse en los tribunales. Reclamos por derechos de autor se han presentado a lo largo de los años. El más reciente caso de pleito judicial entre Luis Segura y Bonny Cepeda se suma a otros protagonizados por Wilfrido Vargas, El Cata, Anthony Santos, Ney Nilo, Rafael Solano, Lo Blanquito y otros.
Casos inimaginables, de canciones que se han disputado su autoría tanto en las letras como en los arreglos musicales. Entre esos casos figuran “Por Amor”, de Rafael Solano; “Loca”, autoría de El Cata; “El baile del perrito”, popularizada por Wilfrido Vargas; “Dile “ de Charlie Mosquea y el actual: “Pena por ti”, de Luis Segura.
Esta semana sorprendió la confirmación de que el legendario bachatero Luis Segura demandó al músico/merenguero Bonny Cepeda por la presunta violación de derechos de autor de la bachata “Pena por ti”.
Fue en enero de este 2025 cuando Bonny Cepeda fue notificado sobre la demanda (fechada el 22 de noviembre del 2024), en la que se le acusa de que “alteró la letra y la estructura de la canción, presentándola como propia bajo el título Penas y explotando comercialmente, sin autorización”.
Esta versión aparece en el álbum “El Mandamás”, grabado por Bonny Cepeda, en 1982. Es por esta razón que los representantes de Luis Segura, alegaron que el merenguero sacó provecho de la obra, por más de 40 años, sin otorgar crédito al verdadero autor.
Bonny Cepeda se defendió esta semana con un mensaje en sus redes sociales: “Nunca me he atribuido la autoría de la obra (Pena) que me enseñó a cantar mi madre Anan Cepeda desde niño, soy autor de más de 300 canciones y como tal conozco el sentimiento de los compositores, esa obra es muy emblemática para atribuirmela, no sé cuál es la intención que se tiene, ya que no se discute sobre quién es el autor pues todos sabemos incluido yo, que es del maestro Luis Segura”.
La Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, República Dominicana, fijó una nueva fecha para el juicio por la acusación de violación a la Ley 65-00 sobre de derecho de autor que pesa contra Cepeda.
"por amor"
El maestro Rafael Solano y el extinto comunicador Álvaro Arvelo (hijo) se vieron la cara en los tribunales, en 2019, cuando el prestigioso músico demandó al conocido periodista por difamación.
En 2015 Arvelo alborotó al pueblo dominicano al afirmar que “Por Amor”, la canción dominicana más versionada y conocida mundialmente, no era autoría de Rafael Solano, sino del respetable compositor Manuel Troncoso.
Solano entabló una demanda en la que reclamaba una indemnización de 100 millones de pesos por difamación.
En 2019, la Octava Sala Penal del Distrito Nacional sentenció a tres meses de prisión suspendida a Álvaro Arvelo hijo por difamación contra de Solano.
Luego, en abril de 2022, el tribunal de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional rindió una sentencia absolutoria en favor del veterano comunicador, que falleció en septiembre de 2023.
"LOCA", DE EL CATA
Lo sucedido con Edward Bello Pou, conocido como El Cata, puso en alerta a muchos autores de canciones y se convirtió en una lección aprendida para otros que no tenía por costumbre, registrar sus escritos.
Tras explorar el éxito “Loca”, que interpreta Shakira y El Cata, este se vio obligado a demostrar en un tribunal de Estados Unidos, que la canción “Loca” era de su autoría, después de una demanda interpuesta por Ramón Arias Vázques y Mayimba Music, quienes aseguraban ser los dueños de la canción.
Después de varios años y juicios, es el juez Alvin Hellerstein, de una corte de Nueva York que determinó que la demanda no correspondía y dándole la razón al verdadero autor.
Para El Cata, quien tenía un futuro prometedor, tras el éxito con Shakira, la demanda se convirtió en una agria experiencia, de la que aprendió a no confiar.
Shakira también se la tuvo que ver con el fallecido compositor y folklorista dominicana Luis Días, cuando en 2006, en la canción “Las caderas no mienten”, utilizó el estribillo del merengue “Baila en la calle”, autoría de Luis Días.
"el baile del perrito"
“El baile del perrito”, éxito merenguero que interpreta Wilfrido Vargas, y que el veterano músico aparece como autor, dueño y arreglista musical, tuvo sus presentaciones en los tribunales, primero por el autor de las letras Winston Paulino y décadas después por el arreglista el músico Juan Valdez quien demandó al merenguero por 15 millones de pesos, por supuesto trabajo no pagado en su participación del tema. La demanda de Paulino duró 20 años en los tribunales hasta que ambos llegaron a un acuerdo económico.
El año pasado Juan Valdez reveló la parte de su historia en la creación del conflictivo merengue, el que fue lanzado en 1989, y relató que cuando Vargas lo llamó para trabajar en el tema estaba inmerso en los trabajos con Juan Luis Guerra y Sergio Vargas, y por tratarse de unas letras con las que no estaba de acuerdo no quería ver su nombre asociado a la canción. Finalmente Valdez accedió a realizar el arreglo musical porque Wilfrido le dio la libertad de hacer cambios tanto en los arreglos como en la composición.
En 2012, los artistas Antony Santos y Ney Nilo pusieron fin a un conflicto legal que le costó al primero la imposición de una fianza de RD$2 millones y la presentación periódica por ante la Fiscalía del Distrito Nacional por acusaciones de violación a la Ley de Derecho de Autor.
Domingo Antonio Santos Muñoz (Antony Santos) y Manuel Modesto Cabrera Salas (Ney Nilo) suscribieron un acta de acuerdo y descargo, que puso fin a una demanda interpuesta por Ney Nilo por violación a la Ley de Derecho de Autor relacionado a los temas “La tristeza de mi carta y el Mensaje”.
También el compositor Teodoro Rodríguez, acusó en un momento al cantante de plagiar el tema “Me quiero morir”.
En 2021 fue demandado por supuesta violación a la Ley 53-07 sobre Delito de Alta Tecnología, en referencia a la presunta apropiación del tema “Corazón de piedra” de Tatico Henríquez y que tiene el nombre de “La funda”.
Los herederos de Tatico Henríquez acusaron al "Mayimbe" de mutilar, grabar y comercializar la canción sin permiso, utilizando un título diferente al original.
Aunque se abrió un juicio de fondo en contra del veterano bachatero, el caso fue declarado inadmisible posteriormente y la demanda fue rechazada.
Luego de la pegada que registró el merengue “Dile” que interpreta Sergio Vargas, su compositor, Charlie Mosquea, tuvo que lidiar con la acusación de plagio, ya que la también compositora Kersy Lavandier aseguró que era una composición suya.
En otro caso, el desaparecido grupo Lo Blanquito fue demandado, en 2018, por la cantante, compositora y DJ Natasha Marie, conocida como Miss Gem, por la suma de 20 millones de pesos, por alegada violación de los derechos de autor por perjuicios por el tema “Hakuna Matata” que grabaran Lo Blanquito.