Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

De la Casa de Cristal a la Casa de Alofoke: Realities que han acaparado la atención de la audiencia dominicana

A lo largo de más de 20 años, la televisión dominicana ha sabido crear grandes ideas y adaptar grandes formatos internacionales, en cuanto a realities shows se refiere, los cuales no solo han tenido una gran audiencia, también han generados conversaciones , quedándose tatuados en el recuerdo de aquellos que cada día o semana se sentaban frente al televisor a disfrutar de una propuesta diferente.

Hace a penas, dos días, un nuevo reality ha llegado a las pantallas de todos los dispositivos electrónicos de los dominicanos, a través de YouTube, “La Casa de Alofoke”, reality de convivencia que produce Alofoke Media Group, con una transmisión en vivo 24 horas por 30 días, el cual tendrá un premio final de un millón de pesos y un automóvil del año.

Desde antes de ayer (lunes 11 de agosto 2025) miles de personas se han mantenido conectados siguiendo las incidencias de los participantes. Pero este no ha sido el único programa de realidad exitoso en el país de producción “Made in RD”, o de adaptación criolla. Haremos un viaje al pasado, en aquella época en que seguro eras niñ@, para refrescaste la memoria.

  • Operación Hispaniola (2001-2002): Conducido por Luis Manuel Aguiló. Un grupo de participantes se enfrentaban a desafíos de supervivencia en tribus. Tuvo 3 temporadas, y los concursantes eran eliminados por sus propios equipos, cuando perdían un reto. Fue una producción super exitosa, y en realidad inolvidable para sus seguidores.
  • La Casa de Cristal (2003): Otra producción exitosa conducida por Luis Manuel Aguiló, que marcó un hito en la televisión dominicana. El reality consistía en la convivencia de un hombre y una mujer dentro de una casa totalmente de cristal, la cual estaba ubicada en la calle El Conde, de Santo Domingo. Allí los participantes eran vigilados 24 horas por cámaras y el público tenía la oportunidad no solo de verlos a través de sus televisores, también cara a cara al trasladarse al lugar. Está de más decir que el programa fue un rotundo éxito.
  • Misión Iguazú (2008) y Misión Patagonia (2009): En estos realities, ocho talentos dominicanos se expusieron  a las inclemencias de climas extremos, pasando necesidades, sueño y hambre en Iguazú (primera temporada) y en La Patagonia Argentina (Segunda temporada), con un noble objetivo,  recolectar un millón de pesos para la Fundación Caminantes por la Vida.
  • La Finca (2010): ¿Y La Finca? ¿La recuerdan? pues fue una propuesta entretenida, conducida por Tania Báez, que se transmitió por Antena Latina Canal 7. Al igual que otros formatos, en este  participaron  reconocidas figuras dominicanas del entretenimiento, quienes acostumbradas a una vida de comodidades, eran despojadas de esta, para experimentar la hermosa vida en el campo, entre esto buscar comida.

Ya un poco más acá, en el tiempo de las redes sociales, llegaron los realities de producción internacional, con adaptación dominicana.

  • MasterChef República Dominicana y MasterChef Celebrity:  el show culinario acaparó la atención de los dominicanos. Los concursantes enfrentaban pruebas gastronómicas  elaboradas y eliminaciones en cada episodio.
  • Dominicana’s Got Talent: un espacio para todo aquel que tiene talento y el que piensa que lo tiene, pueda mostrarlo. Las audiciones son en vivo  ante un jurado de expertos y un gran público. En este momento la nueva temporada se encuentra en etapa de audiciones, por lo que muy pronto estará en pantalla.
  • The Voice Dominicana: Para quienes aman los concursos de canto, al país también llegó, la adaptación del exitoso formato internacional, The Voice (La Voz). Lo interesante de este programa y que lo convirtió en un éxito mundial con varias adaptaciones fue, lo novedoso a la hora de elegir los participantes. Los coaches (jurado) escuchan de espaldas, y giran si les gusta la voz del participante, sin considerar su apariencia física. En República Dominicana el programa tuvo dos temporadas.