Milly Quezada: "La música ha sido mi mejor medicina"

Hace pocas semanas, la influyente revista norteamericana incluyó a Milly Quezada, la reina del merengue, en la lista de las 50 mejores artistas femeninas del pop de todos los tiempos, un reconocimiento a la extraordinaria huella artística con la que se ha convertido en una embajadora de la cultura dominicana en el mundo.
La publicación rinde tributo a las artistas hispanas que han tenido un impacto significativo en el mercado norteamericano, promoviendo la cultura latina en Estados Unidos.
La fundadora y vocalista principal de "Milly, Jocelyn & Los Vecinos", la agrupación que creó junto a sus hermanos, agradeció a los directivos de la publicación por distinguirla.
Quezada, quien se ha caracterizado por su versatilidad en el canto, habló de ese y otros temas en una entrevista concedida a Diario Libre, en la que adelantó que el próximo 9 de mayo estrenará "Milly Live vol. 1", una producción que se desprende del concierto que protagonizó en el Teatro Nacional en 2023, con la dirección musical de Antonio González y la participación de Miriam Cruz y el vocalista Yohan como invitados.
Se trata de la primera entrega de dos discos de colección, en los que incluirá títulos como: "Lo tengo todo", "En tus manos", "Toma mi vida" (con Yohan), "Para darte mi vida" (con Miguel y Anthony Vásquez, sus hijos), un popurrí, "My number one" (con Miriam Cruz), "Entre tu cuerpo y el mío", "Resistirá" y "Vive".
Pregunta ¿Cómo te sentiste con ese reconocimiento?
Me encantó, o sea, cómo te digo... estamos viviendo un año que desde el inicio ha sido tan controversial, con tanto atropello, tanto cansancio, tanto en muchos órdenes... como accidentado, que la gente está como con mucho estrés.
Esa sorpresa me llegó como un regalo de Dios. Me llegó en un momento que recibí con un grado mayor de agradecimiento.
Precisamente por eso, porque a veces uno trabaja, trabaja y corre como caballo de bocado, y no se detiene ni siquiera a oler las flores, ni a disfrutar lo que está haciendo, pensando que tiene que meterle velocidad a la vida, en vez de frenarse y detenerse a aquilatar las cosas y las bendiciones en el justo momento.
Eso fue lo que me hizo parar y decir: "Dios mío, gracias". Primero a Dios, ¿verdad? Como dice Juan Luis Guerra: "toda buena dádiva viene de arriba". Y es verdad, porque es bíblico.
Y a los Billboard, por aquilatar el trabajo, como bien dices tú, la obra de vida que yo me he trazado como profesión y también como deleite. Porque yo le he encontrado a la música mi mejor medicina. Que tenga ese reconocimiento no me envanece, porque yo soy de las que piensa que uno tiene que reinventarse. Vivir de cara a que el público que te sigue siempre espera algo nuevo de ti, que tú al doblar la esquina los deleites con algo, con alguna novedad, con algo diferente. En ese sentido, me mantengo alerta. Pero de verdad lo agradecí y aspiré profundo el deleite de recibir ese reconocimiento, también por el deleite de los que me siguen y de los que siguen este merengue que nos enorgullece como bandera. Porque todo lo que yo recibo lo recibo también por vivir fuera del país, como parte de nuestro patrimonio cultural, que es la primera identidad de todo país.