Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

La vida del papa Francisco en el cine y la televisión: un pontífice convertido en ícono audiovisual

Santo Domingo.- La figura del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, no solo ha marcado profundamente a la Iglesia católica, sino que también ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine y la televisión.

Su estilo directo, su cercanía con los más pobres y su enfoque reformista han cautivado a cineastas, documentalistas y plataformas de streaming, que han retratado distintas etapas de su vida y mensajes en la pantalla grande y chica.

Desde su juventud en Buenos Aires hasta su elección como papa en 2013, pasando por su pensamiento social y ambiental, la imagen de Jorge Mario Bergoglio ha sido ampliamente difundida a través de largometrajes, documentales, miniseries y producciones de talla internacional.

Documentales que narran su mensaje universal
La dimensión humana y espiritual de Francisco ha sido explorada en varios documentales:

  • El papa de las Américas (Discovery, 2013): una mirada al impacto de su elección como el primer papa del continente americano.
  • El papa del fin del mundo (The History Channel, 2013): detalla su historia desde Buenos Aires hasta Roma.
  • Francisco, un papa entre la gente (Rome Reports, 2015): destaca su cercanía con el pueblo y su mensaje de misericordia.
  • El Papa Francisco visto por sí mismo (Rome Reports, 2016): una biografía íntima contada en primera persona.
  • ¡Sorpresa! El Papa llama a la puerta (Rome Reports, 2023): muestra su diálogo con personas comunes, con tono informal.
  • Amén. Francisco responde (Disney+, 2023): una producción exclusiva en la que el papa conversa con jóvenes sobre temas sociales actuales.

Películas inspiradas en su vida y pensamiento
La vida del papa Francisco también ha sido adaptada en diversos largometrajes, con distintas miradas narrativas:

  • Historia de un Cura (2014): dirigida por Alejandro Agresti, relata su vida desde su juventud hasta el cónclave.
  • Francisco: El padre Jorge (2015): dirigida por Beda Docampo Feijóo, presenta su historia desde la visión de una periodista.
  • Chiamatemi Francesco (2015): dirigida por Daniele Luchetti, se centra en su personalidad y compromiso social en la Argentina de la dictadura.
  • El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018): documental dirigido por Wim Wenders, que recoge sus reflexiones sobre pobreza, ecología, paz y migración.
  • The Two Popes (2019): ficción de Netflix, dirigida por Fernando Meirelles, que dramatiza un diálogo íntimo entre Benedicto XVI y Bergoglio.
  • Francesco (2020): documental de Evgeny Afineevsky que explora su pontificado y sus posicionamientos globales.
  • La Carta: un mensaje para nuestra tierra (2022): documental sobre la encíclica Laudato Si’, dirigido por Nicolas Brown, enfocado en la crisis climática.

Series sobre su vida pastoral y espiritual
La televisión también ha llevado la vida del pontífice al formato de serie:

  • Francisco, El Jesuita (2015): miniserie basada en el libro El Jesuita, de Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti.
  • Llámame Francisco (2016): adaptación en formato serie de la película Chiamatemi Francesco, con énfasis en su transformación espiritual y social.