“La Tría”, tres grandes se lucen en escena y honran a Casandra Damirón

Que se junten tres poderosas de la música popular es alegría garantizada.
Esto sucedió con el concierto “La Tría” la noche del viernes 28 de junio en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua donde Fefita La Grande, Maridalia Hernández y Milly Quezada impusieron su calidad, veteranía, autenticidad y calidad musical con interpretaciones que el público las ha hecho suyas por décadas y que son clásicos de la música popular dominicana.
Una buena proyección visual, excelentes bailarines y una atinada banda que se la lució bajo la dirección de los maestros Leo Pimentel y Juan Valdez fue el complemento de dos horas de espectáculo, que resultaron pocas para los presentes que querían seguir disfrutando. Solo faltó una pista de baile (algo necesario), debido a que el 90 % del set era merengue y el resto varias baladas interpretadas magistralmente por Maridalia Hernández.
A la gente no le quedó de otra que aplaudir y moverse desde sus asientos.
Las tres honraron a Casandra Damirón con el tema “Ella”.
“La pimienta es la que pica”, el tema de Fefita La Grande con nuevos arreglos del maestro Jochy Sánchez coronó una noche de calidad y buena música con la dirección artística de la experimentada Aidita Selman.
El Show
La Soberana de la música típica, Fefita La Grande, llegó con una selección de sus temas a las 10:00 p.m. ataviada con un enterizo azul, el brillo y las joyas que la caracterizan. “La chiflera”, “Te menea o te apea”, “Vamo’ a hablar inglés”, entre otras fueron interpretadas por la vieja Fefa al compás de su movimiento de caderas y una vitalidad envidiable.
Aunque dejó el acordeón, su intervención contó con un grupo de bailarines dirigidos por el coreógrafo Iván Tejada que les pusieron color y folclor a sus temas trasladando a los asistentes al Cibao.
Luego de gritar su amor por República Dominicana Fefita la Grande salió dejando el lugar ‘encendio’ y llegó Maridalia Hernández por su espectacular voz.
Vestida de negro, alegre, dinámica, conversadora y con garbo, Maridalia deleitó al interpretar “Ojalá que llueva café”, “Nuestro amor”, “Te ofrezco”, “Para quererte”, y dio una probadita de son y boleros. “La calidad se impone con estas canciones porque se trabajaron para que permanezca, y eso es el arte”, dijo Maridalia antes de entonar “Reloj”, de Roberto Cantoral.
Pidió una algarabía de la gente de Santiago de los Caballeros y entregó el éxito “Santiago en coche”. En el público se encontraba el cantante Frank Ceara y Maridalia lo invitó a escena y juntos cantaron y bailaron, siendo este un momento muy entretenido. Los bailarines también se la lucieron en este corte musical.
Honor a Casandra Damirón
Maridalia llamó a escena a la “Reina del merengue”, Milly Quezada para honrar a la gran soberana de la cultura y el folclor dominicano, doña Casandra Damirón (1919-1983). “Ella fue la mujer que nos inspiró a todas”, exclamaron.
Milly destacó la celebración de los 100 años de su nacimiento con mucho orgullo, “porque Casandra Damirón fue la pionera, la que puso a sonar el merengue en voz de una mujer”.
Maridalia refirió emocionada que fue una tremenda bailadora.
Unieron sus voces para cantar “Ella”, una hermosa composición del esposo de Damirón, Luis Rivera.
“Tiene esa negra un salero que nadie la puede igualar. Tiene en sus ojos todo el fuego de mi Quisqueya tropical. Y cuando baila tiene un ritmo y una cadencia sin igual; tiene el encanto de su tierra y el embrujo de un palmar”, son versos de la canción popularizada por la folclorista Casandra Damirón.
Milly Quezada, que se mantiene también espectacular, eligió un enterizo y chaqueta de brillo para el show y se mantuvo en escena irradiando optimismo y felicidad con los éxitos “Vive” y “Toma mi vida”, una composición de Juan Luis Guerra que grabaron a dúo. La parte de JLG fue interpretada por José Luis, un miembro del coro.
“Eres lo que más”, “La guacherna”, “Lo mío es mío” o “Para darte mi vida” (grabada con Elvis Crespo) honraron su mote de la reina de nuestro género, a la par con su única y potente voz.
Hizo una breve anécdota de “Solo contigo”, uno de sus mayores éxitos. “Gustavo Márquez, un compositor argentino fue quien escribió esta canción. Pero Henry Jiménez (que se encontraba allí) fue quien hizo los arreglos, siendo un jovencito graduado en Berklee College of Music. Al final lo logró y te lo agradezco”, confesó Milly agradecida.
Jiménez subió al escenario y recordó que “en un momento yo le caía atrás y ella me decía, ahí viene el morenito de nuevo, pero el que persevera triunfa y gracias a Dios desde ese día en mi casa se ha comido muy bien”, contó el músico correspondiendo con la risa de Milly Quezada.
Finalmente la artista entregó “Solo contigo”, también conocida como “Entre tu cuerpo y el mío”, aumentando la emoción.
Milly, Maridalia y Fefita cerraron un espectacular show a la medianoche con “La pimienta es la que pica” con el ánimo del público intacto.