Pedro Capó: “No creo en vetar el arte porque hay espacio para hablar de todo”

El cantante y compositor puertorriqueño Pedro Capó saborea el éxito mundial que logró con el remix de la canción “Calma”. Pese a ello continúa renovando su exitoso repertorio con “La Sábana y los Pies”.
Al conceder una entrevista a Diario Libre, de inmediato se refiere al reconocimiento que ha recibido por parte del público.
Pedro es una figura protagónica de primera línea de la música urbana, la cual fusiona con el pop y las influencias que marcaron su vida.
El artista, quien ha ganado múltiples premios internacionales, desea seguir contribuir con su música a la difusión de la cultura. “La música siempre ha sido un elemento de para sanar y me alegra ayudar a elevar el ánimo de la gente”.
Pedro Capó se cuida de dejar al público algo más que música al público. Su paso por la vida ha contribuido a tener una identidad musical.
Sus recorridos por los bares, por las diferentes agrupaciones, disqueras, estudios. “Eso forma una estructura musical. Siempre me gusta hacer cosas frescas, jugar con las imágenes poéticas”, consideró.
Musicalmente trata de no repetirse en sus apuesta. “Lo hago siempre desde mi gusto personal”, acotó.
“Calma” remix lo colocó en el mapa mundial. Pero no eso no le puso presión al momento de continuar sus pasos en la musical.
“No ha sido un reto porque es lo que siempre he hecho desde hace 14 años. Claro uno siempre quiere trabajar con la excelencia, pero siento que independientemente de un éxito, hay que trabajar con la excelencia. Hacer canciones y pensar que lo haces bien”, reflexionó el artista.
“La sábana y los pies nos cuenta que no hay que tener una posición social ni dinero para disfrutar. Habla del paso de la relación casual a invitar a la pareja a un plano más formal. Estoy contento de sacar una canción con el color urbano y pop... es una canción alegre”, indicó.
Hizo un videoclip que retó a su equipo en medio de la pandemia.
Jugaron a documentar el día a día que atraviesa el mundo por la pandemia del coronavirus.
Marcado por la influencia de su padre el artista Boby Capó y la de su abuelo, el artista recibió las primeras influencias. Los Beatles, así como el sonido de la salsa de Puerto Rico y el rock forman parte de su identidad.
El multipremiado artista le dio mérito a los sus colegas de la música urbana que empujaron a la proyección del género.
“La música urbano cambió el pop latinoamericano. Tenemos un pop con otro sonido, creo que siempre se puede mejorar. Los géneros van madurando hasta estabilizarse. No creo en vetar el arte porque hay espacio para hablar de todo en la vida, pienso que vamos en esa dirección con la participación de tantos jóvenes que están trabajando”, dijo.