En 2016 el proceso de recepción y aprobación del Formulario N-400 para solicitar formalmente la ciudadanía demoraba entre 4 a 6 meses. Pero entre 2017 y finales de 2019 el trámite aumentó a más del doble y no están claras las causas.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
La Embajada de los Estados Unidos jamás le pedirá pago por servicios a través de una transferencia de dinero (Western Union, PayPal, etc) ni se comunicará con usted por medios informales (Whatsapp, Facebook) para seguimiento de un proceso.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
La Embajada de Los Estados Unidos jamás le pedirá pago por servicios a través de una transferencia de dinero (Western Union, PayPal, etc) ni se comunicará con usted por medios informales (Whatsapp, Facebook) para seguimiento de un proceso.
El servicio de inmigración extendió de 18 a 24 meses la validez de la residencia condicionada por demoras en el procesamiento de los formularios I-751 y/o I-829.
La agencia encargada de las deportaciones habilitó una herramienta en su página web que agilizará los procesos, sobre todo de aquellos inmigrantes liberados con una Notificación de Comparecencia (NTA) sin fecha ni hora para acudir a la Corte de Inmigración.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
A partir del 1ero de octubre de 2021, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) requerirán que todos los solicitantes de visa de inmigrante mayores de 12 años estén completamente vacunados contra el COVID-19. La Unidad de Visas de Inmigrante quiere evitar retrasos en el proceso de los exámenes médicos de los solicitantes, por tal motivo, alentamos a los solicitantes a comenzar con el proceso de vacunación lo antes posible, en caso de aún no haber recibido la vacuna contra el COVID-19. Estar completamente vacunado, significa haber recibido ambas dosis de la vacuna, lo cual puede llevar alrededor de 28 días.
NUEVA YORK.- Una nueva línea aérea de capital dominicano llamada Sky Cana se propone viajar desde el aeropuerto John F. Kennedy en esta ciudad a la capital dominicana y Santiago de los Caballeros y viceversa, a partir del 18 de noviembre o en su defecto el 2 de diciembre del presente año.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo está procesando de forma limitada citas de rutina para visas de trabajo y estudiantes, según lo permitan las condiciones locales. Las citas de rutina para visas de turista permanecen suspendidas actualmente, solo se están atendiendo los casos que cumplen con los requisitos para el procesamiento de emergencia o que son elegibles para una exención de entrevista.
Los extranjeros que califican y piden la residencia legal permanente (Green Card o tarjeta verde) no tendrán dificultades para obtener una tarjeta del Seguro Social y mucho menos esperar a que concluya el trámite.
El gobierno estadounidense anunció este martes la ampliación del plazo de inscripción para el Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela, Siria y Birmania a 18 meses, en sustitución de los seis meses otorgados inicialmente. Y el mismo plazo para el trámite del permiso de trabajo para los venezolanos que estaban físicamente presentes en EEUU desde el 9 de marzo de 2021 o antes.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
Le exhortamos tomar precaución con “gestores” que le aconsejen durante su proceso de solicitud de visa, especialmente si le sugieren que omita cualquier información en su formulario. Esta información no solo está disponible por otros medios a los oficiales consulares, sino que su omisión de hechos materiales pudiera ser tomada como un intento de defraudar en su solicitud.
En 16 estados, más D.C. y Puerto Rico, los inmigrantes indocumentados pueden obtener una licencia de conducir o permiso equivalente, pero no todos limitan los datos que comparten con ICE. Crédito:
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
La unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada ahora acepta solicitudes de renovación de pasaportes de diez años para adultos elegibles, a través del correo. ¡Ahora usted puede renovar su pasaporte desde cualquier localidad de Domex!
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
Anuncio importante para solicitantes de visas de inmigrante: ¡Evite demoras, no pierda su cita, esté preparado! Solicitantes de visa de inmigrante deberán escanear y cargar todos los documentos requeridos antes de su cita de entrevista en la Embajada en el sitio web https://ceac.state.gov/iv/login.aspx. , utilizando su número de caso y número Invoice ID de NVC.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
La unidad de visas de inmigrante ha reanudado sus operaciones de manera limitada y actualmente está procesando todas las clases de visas de inmigrante; sin embargo, el tiempo de espera es más largo que en el pasado. Los solicitantes pueden evitar retrasos adicionales al estar preparados para su entrevista con todos los documentos necesarios.
Las peripecias que vivimos los dominicanos, exiliados económicos de un sistema poco transparente, en el que las delegaciones consulares, no están para servirnos, sino que constituyen negocios personales de los cónsules, porque manejan a su discreción los recursos que esas agencias recaudan producto de los servicios que nos brindan y que tanto necesitamos.
Dos programas severamente restringidos en los últimos cuatro años fueron nuevamente liberados este lunes por el servicio de inmigración. El primero está dirigido a preparar a residentes legales permanentes a convertirse en ciudadanos estadounidenses, mientras que el segundo tiene como objetivo ayudar a la inserción de refugiados y asilados en la sociedad.
Fueron publicados los requisitos que deben tener los ciudadanos venezolanos radicados en República Dominicana para legalizar su estatus. De acuerdo a la consulta hecha por Diario Libre en la página web de la Dirección de Migración, entre ellos está que, solo podrán aplicar “los nacionales venezolanos que hayan ingresado a la República Dominicana de manera regular a partir de enero 2014 hasta marzo 2020”, por lo que se deduce que los anteriores a ese año y los que entraron en los últimos meses del 2020 y los primeros meses del 2021 no podrán aplicar.
Escrito por do.usembassy.gov el . Publicado en MIgración Al Día.
El Congreso estadounidense del año pasado autorizó Pagos de Impacto Económico (EIPs por sus siglas en inglés) a millones de ciudadanos estadounidenses. Para hacerlos llegar a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) envió cheques a las embajadas estadounidenses.