Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Un año entre deportaciones masivas y medidas migratorias

Hace un año, el Gobierno dominicano inició los primeros operativos masivos de deportación de haitianos en condición irregular, con el objetivo de retornar hasta 10 mil personas por semana.

Desde entonces, las medidas migratorias se han multiplicado y extendido, en el marco de 15 disposiciones presidenciales adoptadas en este 2025 para regular la presencia de extranjeros no documentados en el país.

Según los datos de Dirección General de Migración, en los últimos diez meses, han realizado 310,499 repatriaciones, respecto mismo período de 2024, cuando se registraron 180,417 casos, lo que representa un aumento del 72 %.

Durante este año, han llevaron a cabo 5,123 operativos de interdicción en transporte público, y otras áreas estratégicas del país.

Salud y natalidad
Una de las medidas más controvertidas ha sido el protocolo hospitalario, aplicado desde abril de este 2025 , en las que se han realizado más de 600 operativos en centros públicos para verificar el estatus migratorio de las personas atendidas, según informó Migración y el Ministerio de Salud Pública.

Estas medidas también han tenido un efecto en los registros civiles, donde los nacimientos de hijos de madres extranjeras descendieron de 20,502 en 2024 a 12,326 en 2025, una reducción de 8,176 partos.

Las caídas más notables ocurrieron en octubre (2,952 partos menos que el año anterior), agosto (-2,646) y abril (-2,015), lo que sugiere un impacto directo del protocolo en los patrones de atención y registro.

Refuerzo logístico
El Centro de Acogida Vacacional de Haina fue remodelado con una inversión superior a RD$ 75 millones, incorporando espacios diferenciados para mujeres embarazadas y lactantes. Asimismo, algunos centros de detención fueron modernizados e implementaron sistemas biométricos y tecnológicos para el registro y control de extranjeros en condición irregular.

Así también la flota de vehículos para los operativos se amplió con 58 unidades nuevas este año, con una inversión de RD$ 510,581,136.00. Con los nuevos equipos, la entidad alcanza un total de 118 vehículos.

Mientras entre autobuses nuevos, lectores biométricos y modernización, el Gobierno destinó cuantiosos recursos en diez meses para reforzar su sistema de deportaciones.

Defensa ante las críticas
Desde que se iniciaron las repatriaciones masivas, entidades internacionales han insistido con que las políticas nacionales han sido discriminatorias y vulneran los derechos humanos. En respuesta, el presidente Luis Abinader ha reiterado que la nación debe tomar las decisiones necesarias para salvaguardar su seguridad.

"El país va a seguir haciendo lo que está haciendo, que es respetando su ley migratoria y cuidando la República Dominicana", dijo.