El Distrito Nacional y 25 provincias siguen en alerta por tormenta Melissa
El comportamiento "errático", de la tormenta Melissa, con posición casi estacionaria, obligó al Gobierno a mantener la alerta roja en el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones del litoral sur del país.
La alerta roja persiste para el Distrito Nacional y las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, San Cristóbal, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
En alerta amarilla permanecen Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, La Romana, El Seibo y La Altagracia.
Mientras que en verde están Santiago, Hermanas Mirabal y Montecristi se mantienen en verde, bajo vigilancia preventiva.
El fenómeno se mueve al este con vientos de 100 kilómetros por hora y desplazamiento entre 4 y 6 km, una velocidad casi estacionaria que provoca más lluvias sobre el país, alertó Gloria Ceballos, directora del Instituto Nacional de Meteorología (Onamet).
Melissa se está organizando para ser un huracán en las próximas horas y se proyecta que gire al oeste, con cercanía a Haití. Esa cercanía sobre la isla La Española dejará más lluvias, alertó Ceballos.
Revisarán las medidas el sábado
Las disposiciones serán revisadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) este sábado, a las 9:00 de la mañana. Dependiendo las condiciones, se podrían flexibilizar las disposiciones para el Gran Santo Domingo y provincias del este, mientras que podrían agregarse otras provincias del sur a la alerta roja, expuso el director del COE, Juan Manuel Méndez durante una rueda de prensa esta tarde en el Palacio Nacional.
El presidente Luis Abinader dijo que el Gobierno garantiza la asistencia a los afectados a través de las diferentes instituciones, como el Plan Social de la Presidencia y el Ministerio de la Vivienda, entre otros.
Presas
En cuanto a las presas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) vigila la de Valdesia. Cualquier medida sobre ese embalse será comunicada a través del COE, expuso el director del Indrhi, Olmedo Caba.