La principal amenaza por Melissa ya no es la intensidad de las lluvias, sino el estado de los suelos
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García, alertó este viernes que la tormenta tropical Melissa muestra un comportamiento errático e inusual, lo que incrementa la incertidumbre sobre su trayectoria y prolonga el impacto de las lluvias sobre un territorio que ya presenta saturación extrema de los suelos.
Durante la rueda de prensa conjunta del COE y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Méndez explicó que el fenómeno se ha estado desplazando de manera irregular, a una velocidad de apenas 4 kilómetros por hora, lo que ha permitido que sus bandas nubosas permanezcan más tiempo sobre la isla La Española.
"El evento se está comportando de una manera todavía más errática que la que teníamos ayer. En los 20 años que tengo al frente del Centro de Operaciones de Emergencias no había visto algo así. Nos preocupa sinceramente", expresó Méndez.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/24/whatsapp-image-2025-10-24-at-103602-am-19d10427.jpeg)
Suelos saturados: riesgo de inundaciones con lluvias mínimas
El director del COE advirtió que la principal amenaza ya no es la intensidad de las precipitaciones, sino el estado de los suelos tras cuatro días consecutivos de lluvias intensas.
"Si usted tiene los suelos saturados, todo lo que cae de ahora en adelante se convierte en corriente superficial. Si antes con dos o tres horas de lluvia teníamos inundaciones, ahora en media hora de aguacero vamos a tener lo que vimos ayer", explicó.
Méndez recordó que, según los reportes del Indomet, en los últimos días se han registrado acumulados superiores a 350 milímetros de lluvia en el Distrito Nacional y más de 250 milímetros en San Cristóbal, niveles que han colapsado drenajes y provocado desbordamientos de cañadas.
"Esto significa que cualquier aguacero adicional, por breve que sea, puede producir desbordamientos repentinos y deslizamientos de tierra. Por eso insistimos en que la población en alerta roja o amarilla no salga de sus casas ni se exponga innecesariamente", agregó.
Melissa mantiene trayectoria inestable y podría intensificarse
Los modelos meteorológicos analizados por el Indomet indican que Melissa se ha movido hacia el este/sureste y podría girar al norte durante el fin de semana, acercándose nuevamente a la isla.
Esa cercanía prolongará las lluvias al menos hasta los primeros días de la próxima semana, con acumulados adicionales de 150 a 250 milímetros en el sur, suroeste y Gran Santo Domingo.
"El sistema está más cerca de Haití, y eso significa más lluvias para nuestro territorio, porque las bandas activas están en el cuadrante este del fenómeno", explicó Méndez al interpretar los reportes técnicos presentados por el predictor Wagner Rivera del Indomet.
Llamado a la población: evitar riesgos innecesarios
El titular del COE insistió en que la alerta roja implica permanecer en lugares seguros y no realizar actividades en ríos, cañadas ni espacios públicos durante los aguaceros.
"No podemos poner un soldado en cada esquina para proteger a la gente. Esto es un tema de responsabilidad ciudadana. Si estamos en alerta roja, hay que quedarse en casa o en los albergues oficiales", dijo.
Méndez lamentó los comportamientos imprudentes registrados durante las lluvias recientes, como personas bañándose en calles anegadas o destapando alcantarillas, acciones que calificó de "sumamente peligrosas".
"Lo que ha sucedido con personas fallecidas no queremos atribuirlo a nadie, pero por favor, no es momento de salir a la calle a jugar ni a intervenir los drenajes. Eso corresponde a las autoridades", enfatizó.