Comunidad El Platón en Barahona está incomunicada
Una comunidad del municipio costero de Paraíso, en la provincia Barahona, se encuentra incomunicada debido a las intensas lluvias registradas desde las primeras horas de la madrugada de este jueves a consecuencia de la tormenta tropical Melissa.
La información sobre los efectos asociados a la tormenta tropical Melissa, ofrecieron la gobernadora Oneida Catalina Féliz Medina, el alcalde municipal Míctor Emilio Fernández de la Cruz y el director regional de la Defensa Civil (DC), Carlos Confidente, quienes indicaron que las lluvias también han derribado varios árboles.
De los 12 municipios en que se divide esta provincia, ubicada al Suroeste del país, solo en “El Platón”, zona alta de la localidad costera de Paraíso, se encuentra incomunicada producto de los aguaceros registrados en la zona.
Informaron que voluntarios de la Defensa Civil, así como de otros organismos de socorro, ya se encuentran en el área para restablecer el paso en esa importante comunidad.
De igual manera, dos árboles fueron derribados: uno en Palmarito y otro en el sector Camboya. Ambos fueron levantados por obreros del Ayuntamiento Municipal.
Ambos funcionarios, quienes fueron contactados por la producción del programa “A Media Mañana”, que se transmite en Barahona, por múltiples plataformas de redes sociales y de televisión, dijeron que pese a las copiosas lluvias registradas sobre este municipio, el ambiente es de absoluta tranquilidad, así como normalidad.
Sin embargo, expresaron que el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPM), organismo en donde confluyen todos los entes del Estado, se encuentran en sesión permanente, así como vigilantes para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera presentarse como consecuencia de las lluvias.
Justo a cuando pasaban 27 minutos del mediodía de este miércoles, comenzó a llover copiosamente sobre Barahona, así como en sus 12 municipios y gran en las provincias de Pedernales, Bahoruco e Independencia como consecuencia de los abundantes aguaceros pronosticados por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
De inmediato, por las lluvias caídas, podía apreciarse calles y avenidas de esta localidad que parecían ríos, mientras personas que se movilizaban tanto en sus vehículos y motocicletas circulaban con cierta lentitud por la cantidad de agua que en las vías.
Sin embargo, pese a que comenzó a llover pasado el mediodía y se observaban altos volúmenes de agua que circulaban por las distintas vías de aquí, hasta el momento no habían sido llevadas personas a los albergues previamente identificados por la Defensa Civil, así como el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), tanto provincial como municipal.
En tanto que desde las primeras horas de la mañana de este miércoles, el alcalde Míctor Emilio Fernández de la Cruz, encabezó las brigadas que limpiaban cañadas e imbornales, con el objetivo de prevenir inundaciones en caso de que las lluvias de la tormenta tropical Melissa lo provoquen.
Asimismo, la gobernadora Oneida Catalina Féliz Medina, el director regional de la Defensa Civil, Carlos Confidente, el senador Moisés Ayala Pérez, entre otras autoridades supervisaban los trabajos de limpieza sobre el arroyo “Moringa” en el municipio Vicente Noble, afluente que inunda a varios sectores de esta localidad.
Habilitación de albergues
Asimismo, Carlos Confidente, director regional de la Defensa Civil, dijo, reiteró que ese organismo se encuentra en la fase de habilitar los albergues disponibles para alojar a familias o personas que pudieran resultar afectadas por las lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa.
Indicó que coordinan con el Ministerio de Educación, a través de sus respectivas sectoriales: Regional 01 y Distrito Educativo 0103, porque en su mayoría los albergues son centros escolares, aunque las escuelas es el último recurso a utilizar en caso de cualquier eventualidad.
Reveló que tienen debidamente identificados a nivel de la provincia 450 albergues entre escuelas, casas de familiares, amigos, relacionados, centros comunitarios e iglesias para llevar a personas que pudieran resultar afectadas por las lluvias.
Sin embargo, hasta el momento y a pesar de la intensidad de las lluvias que caen sobre la provincia Barahona, así como la Región Enriquillo no hay personas en albergues, aunque las autoridades llaman a la población a estar atenta, así como atender cualquier llamado que se le haga en ese sentido, sobre todo, a las ubicadas en áreas vulnerables.