Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Guido Gómez Mazara: En el país se pretende instaurar una “cultura de la mentira”

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, aseguró este miércoles que en el país se ha querido instaurar una “cultura de la mentira” con la difusión de noticias falsas.

El funcionario atribuyó esa realidad a un "error estructural" del modelo educativo de los últimos años.

Gómez Mazara explicó que debido a la crisis actual, el 56% de los ciudadanos no puede distinguir una noticia falsa de una real.

El titular del Indotel atribuyó la propagación acelerada de mentiras a un fallo en la implementación de la tecnología en las aulas, donde se priorizó la entrega de equipos tecnológicos sobre la capacitación docente.

"Nos dimos cuenta de que en los últimos años los programas de educación y avance tecnológico en la formación estudiantil se concentró en darles computadoras y iPad a los estudiantes, nunca se pensó que había que formar los maestros”, afirmó.

Ante esto, la prioridad del organismo, según Gómez Mazara, no es la prohibición, sino la concienciación.

"Nuestra responsabilidad fundamental es la educación. Yo creo que lo que mueve y cambia una sociedad es la educación", dijo, tras indicar Indotel entrará en una etapa de alfabetización y adiestramiento digital para revertir la brecha.

El funcionario calificó el entorno informativo y social como un deterioro generalizado, donde prevalece la “chismografía” sobre los temas de fondo.

"La sociedad dominicana es un proceso de arrabalización colectiva. Y eso se expresa en múltiples sectores de la vida nacional," agregó.

Además, añadió que esta degradación alcanza a la clase política y los medios. “Tenemos políticos que piensan con faltas ortográficas. Tenemos periodistas que no tienen el adiestramiento elemental”.

Gómez Mazara lamentó que la trivialización haya capturado la opinión pública. “Aquí lo que vale la pena es el chisme, la vulgaridad, el comentario fácil”, agregó.

El presidente del Indotel recomendó a los periodistas enfocarse en los "temas fundamentales" que realmente transforman la vida de los ciudadanos, entre los que mencionó el impacto del Transporte Escolar (TRAE), que recoge más de un millón de niños en las escuelas públicas.

Respecto a los canales de desinformación, detalló que el 57% de las redes sociales concentran la propagación de contenido falso, la televisión con un 34%, la versión digital de periódicos con un 18% y la prensa con un 16%.

Al hablar durante una rueda de prensa en la sede de Indotel, el funcionario defendió los esfuerzos por adecuar el marco legal, aunque reconoció la obsolescencia de la normativa actual.

“La ley de internet es una ley obsoleta. Esa ley habla de fax. La palabra internet no existe en la ley”, dijo.

Gómez Mazara identificó como objetivos estratégicos la implementación de programas de educación digital en escuelas y comunidades, así como el fortalecimiento de la verificación de datos y el establecimiento de protocolos de autorregulación con plataformas de redes sociales.