Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Sigue crisis en Oncológico: dicen cancelación de coordinador de residencia es irregular

Continúa la crisis del Instituto Oncológico Regional del Cibao. La cancelación de Manuel Guzmán, coordinador de la residencia de Cirugía Oncológica del centro, se llevó a cabo de manera irregular, de acuerdo con el Reglamento de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública.

Según el documento, el órgano que tiene la autoridad para destituir a un coordinador de residencia es la Gerencia de enseñanza, cuya dirección es responsable de “cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de la gerencia de enseñanza en lo referente al desarrollo técnico y administrativo de los programas de residencias en cada hospital”, conforme lo establece el artículo 46.

La normativa explica que, en cada centro de salud con programas de residencias médicas, funcionará un Comité de Profesores para cada programa, el cual actúa como la unidad ejecutora de un programa de la residencia en salud.

Por tanto, este comité va a depender de la Gerencia de Enseñanza y estará integrado por el coordinador del programa, el jefe de servicio y los docentes que estén en la residencia, indica el reglamento.

Además, expone que estas disposiciones se realizarán en colaboración con el director del centro de salud y la gerencia académica correspondiente, por lo que esta decisión no puede ser tomada de forma individual por el director, en este caso, del Patronato Cibaeño Contra el Cáncer.

Sin embargo, la carta enviada a Guzmán para notificarle su desvinculación como coordinador de la residencia de Cirugía Oncológica del Instituto, fue emitida únicamente por el presidente del patronato, y no por la Gerencia de Enseñanza, que es la entidad encargada.

El comunicado expresa que: “en calidad de representantes del Consejo del patronato les informamos que estaremos prescindimos de los servicios de desempeña nuestra institución”.

El documento concluye con la firma del presidente la entidad, el ingeniero Héctor Lora, lo que deja en evidencia que la cancelación fue de manera arbitraria.

Consejo Nacional
El director del Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM), Hilario Reyes Pérez, expresó que según la ley de colegiación médica del Colegio Médico Dominicano (CMD), el nombramiento del coordinador de una residencia se elige mediante una terna, la cual es ejecutada por el Consejo de Enseñanza de cada institución.

Reyes Pérez explicó que, en el caso donde el presidente del patronato no esté de acuerdo con el trabajo realizado por el coordinador de la residencia, debe presentar un documento ante la residencia médica, solicitando la sustitución de ese médico.

Asimismo, indicó que tanto los profesores como los coordinadores de residencias no reciben la compensación de un sueldo por su labor, asegurando que lo normal sería que estén en la nómina de la institución.

“A los que les pagan es una miseria porque lo que le dan son 5,000 mil o 6,000 pesos”, indico Reyes, asegurando que se trata de un pago simbólico.

¿Quién asume la residencia de cirugía oncológica?
Tras la cancelación de Guzmán, la doctora Rosa Acosta asume provisionalmente la coordinación de la residencia de cirugía oncológica del instituto, a pesar de que su especialidad es oncología clínica.

En el artículo 44 del reglamento, apartado b, aborda las funciones de un coordinador, indicando que debe conocer de los informes académicos y administrativos del programa de especialización, cuya función no puede ser desempeñada por Acosta, debido a la diferencia en su especialidad.

¿Cómo realizar cambios en la junta directiva?
Según los estatutos del Patronato Contra el Cáncer, cada dos años se debe convocar a elecciones para designar al presidente de la institución, quien no puede desempeñarse en el cargo más de dos periodos consecutivos.

Asimismo, se establece la obligación de realizar juntas directivas periódicas y darle constancia de las mismas a la Procuraduría, dado que se trata de una institución sin fines de lucro.

Sin embargo, la última asamblea registrada se efectuó en el 2018, y desde entonces la Procuraduría no tiene constancia de la realización de asambleas, rendición de cuentas ni de elecciones celebradas.

De acuerdo con el magistrado de la Corte de Apelación de Santiago, Juan Carlos Bircann, la única vía para poder realizar cambios en la junta directiva del instituto es proceder civilmente ante la Procuraduría, cuyo trámite debe ser realizado por un médico de la institución.

¿Qué es una residencia médica?
Una residencia médica es un programa de formación intensiva y supervisada, dónde médicos graduados adquieren conocimiento y habilidades prácticas para especializarse en un área específica de la medicina.