Demanda rescisión de contratos con Falcondo

El Estado Dominicano interpuso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) una demanda en recisión de contratos contra la minera Falconbridge Dominicana (Falcondo) por incumplimiento contractual “grave”, que incluye daño ambiental cuantificado en más de USD25 millones, y venta de inmuebles por la suma de USD11 millones.
La demanda está suscrita por Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) en representación del Estado, y quien tiene como abogados constituidos y apoderados especiales a Eirck Raful Pérez y a Lilia Fernández León.
En la misma solicitan al TSA declarar la rescisión de los contratos suscritos entre el Estado y la Falconbrdge el 24 de diciembre del año 1956 y ratificado mediante resolución número 4620, del 12 de enero del 1957, el de fecha 26 de septiembre del 1969, ratificado mediante resolución número 502 del 2 de noviembre del 1969, así como cualquiera otro contrato que resulte adenda a los referidos anteriormente.
Señala el Fonper, en su demanda, que entre el Estado dominicano y la Minera FALCONDO se han suscitado 14 actuaciones jurídicas que tiene como punto de partida la concesión inicial de la explotación minera Quisqueya Uno.
Agrega que todos estos contratos y la misma concesión son documentos y actos notorios y públicos, por lo que los mismos son oponibles a los terceros en virtud de que han sido ratificados por resolución del Congreso, del poder ejecutivo o decreto, y publicados en las gacetas oficiales, en virtud del principio de la eficacia de los actos administrativos.
Afirma que siendo la concesión un contrato, le son aplicables las reglas del incumplimiento contractual, por lo que el Estado “ puede rescindir unilateralmente el contrato por incumplimiento grave del adjudicatario, como ocurre en el caso de la especie”.
El Fonper indica que la minera ha enfrentado acusaciones y multas por daños ambientales, especialmente en la zona de Quita Sueño, Haina, ha violado las legislaciones laborales dominicanas y abandonó la concesión a mediados del 2024 dejando a miles de empleados sin trabajo.