Apagones llaman la atención de Abinader

La situación del sector energético y la reciente salida de operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) dominaron el encuentro semanal del presidente Luis Abinader LA Semanal con la prensa.
El mandatario y el administrador de la CTPC, Celso Marranzini, explicaron las causas de la avería, destacando el inesperado impacto del sargazo en la producción de electricidad..
El presidente Abinader se refirió a las críticas por los apagones, incluyendo las del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y explicó que la demanda energética ha crecido significativamente.
“El punto más alto de demanda cuando llegamos al gobierno en el 2022 era 2,800 (megavatios) y ahora estamos en 4,000. Imagínense el incremento de la demanda, lo hemos ido ya satisfaciendo, pero hay que continuar”, dijo Abinader.
De su lado, Marranzini detalló que el problema de Punta Catalina fue causado por una acumulación de sargazo.
“Punta Catalina uno está perfecto. Lo que ha habido es el único inconveniente enorme con los sargazos. Nosotros teníamos dos años que no recibíamos sargazo. Fruto de la tormenta hemos recibido sargazo y por el bajo nivel de enfriamiento debimos de sacar la planta”, explicó Marranzini.
Siendo las 6:25 a.m. de hoy lunes 18 de agosto de 2025, la Unidad No. 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina salió de operación debido a un bajo nivel de agua de circulación en el intake (toma de agua), ocasionado por una obstrucción de sargazo que llegó de manera… pic.twitter.com/Dc3nHy5aQg
— Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (@egepcrd) August 18, 2025
Soluciones a largo plazo
Marranzini aseguró que la planta regresaría a estar operativa para la hora pico y que se están buscando soluciones a largo plazo para evitar este tipo de incidentes.
Este no es el primer incidente que la planta enfrenta a causa del sargazo. En el pasado, la Unidad 2 también ha sido afectada, lo que subraya el desafío constante que este fenómeno representa para la generación de energía en el litoral sur del país.
La empresa ha invertido en sistemas de filtrado y utiliza barreras para mitigar el problema, sin embargo, el volumen de sargazo que llega a la costa es a menudo abrumador, especialmente durante eventos climáticos como huracanes.
Le recomendamos leer
CUED confirma falla en Punta Catalina como causa de apagones
La salida de la Unidad 1 de Punta Catalina, una de las generadoras más importantes del país, se suma a recientes averías en otras plantas que han provocado apagones en diversas regiones.
El regreso de los cortes de energía ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que lo atribuye a la ineficiencia y falta de planificación del actual gobierno.
Si bien la empresa aseguró que la salida de la unidad “no generó déficit en el sistema”, la situación ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica del país ante fenómenos naturales y el impacto del cambio climático.
600 nuevos megavatios
El presidente Abinader afirmó que, aunque Punta Catalina es una “gran obra”, su gobierno está trabajando en un plan más robusto para garantizar el suministro eléctrico del país.
“Nosotros tenemos un sector eléctrico que ha crecido… agregar nueva generación toma tiempo”, dijo Abinader, señalando que su gobierno ha logrado sumar casi la misma cantidad de energía termoeléctrica que la que aporta Punta Catalina, pero en la mitad del tiempo.
El gobierno anunció la incorporación de 600 nuevos megavatios, los cuales ya están licitados, y que entrarán al sistema en los próximos meses, con un precio más bajo que el de la energía producida por la CTPC.
“La licitación de los 600 megas… el costo va a ser menor al de Punta Catalina. Estamos hablando que Punta Catalina es 12 centavos el kilovatio y el precio de toda esta energía que se ha licitado ronda los 10 centavos el kilovatio”, puntualizó Marranzini.
El gobierno planea continuar con licitaciones para asegurar un suministro estable y a bajo costo en los próximos años, con la meta de “dejar una buena holgura al país” para las próximas administraciones.
Críticas a la gestión del PRM
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que la crisis eléctrica actual es una consecuencia del fracaso del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que ha llevado al regreso de los apagones.
Según el partido morado, las interrupciones del servicio son cada vez más largas, las facturas más caras y la desesperación de la población mayor.
#EconómicasPLD | Partido de la Liberación Dominicana culpa al gobierno de apagones
— PLD (@PLDenlinea) August 18, 2025
El Partido de la Liberación Dominicana (#PLD) responsabilizó hoy al Gobierno de @luisabinader de la crisis eléctrica que vive el país y sostuvo que la mala planificación es la causa de los… pic.twitter.com/B98CguJTM4
El PLD sostiene que el problema no es pasajero, sino el resultado de la ineficiencia del gobierno actual, su mala planificación y la falta de inversión.
En un documento del PLD señaló el impacto negativo de los apagones en la vida diaria y la economía, así como el aumento de tarifas y las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
El PLD propuso medidas urgentes, incluyendo la mejora y construcción de una segunda planta en Punta Catalina, contratación transparente de gas natural, auditoría de contratos eléctricos, reducción de pérdidas en la red, inversión en mantenimiento y una planificación eficiente para la integración de energías renovables. También implementar un plan enérgico para el mantenimiento y la normalización de las redes, subestaciones y telemedición con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y comerciales.
Demanda histórica de energía eléctrica en RD
El presidente Abinader destacó que la demanda de energía ha alcanzado niveles récord, pasando de 2,800 a 4,000 megavatios. Dijo que su gobierno se enfoca no solo en la generación, sino también en la modernización de las redes de distribución. Abinader afirmó que los apagones son insostenibles y deben disminuir, y que la población y todos los sectores deben concentrarse en pagar la energía eléctrica para tener un suministro confiable.