Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

A la baja muertes maternas en últimas semanas

Durante la semana 30 fueron notificadas cuatro muertes maternas, tres de estas de mujeres de nacionalidad haitiana y la otra dominicana. El acumulado hasta esta semana epidemiológica es de 95 muertes, lo que muestra una disminución del 10% en comparación con el año 2024. Asimismo, se notificaron 30 muertes infantiles.

De la semana uno 1 hasta la 30 del 2025 se han registrado 1,013 decesos lo que refleja una reducción de 21 % en relación al año anterior donde se reportaron 1,290 muertes.

Otros datos
El boletín de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 30, no reporta casos de Covid-19, cólera ni leptospirosis, lo que refleja una tendencia positiva del control de estas enfermedades en el país.

En ese orden, las autoridades del Ministerio de Salud informa siguen reforzando la vigilancia epidemiológica para mantener estos indicadores y evitar posibles brotes.

Prevención
De igual forma, exhorta a la población a mantener las medidas de prevención, como el lavado de manos, consumo de agua potable y la higiene adecuada de los alimentos.

En la semana epidemiológica 30 se reportaron 02 casos de dengue y durante las últimas cuatro semanas del año 2025, se notificaron 18 casos. En lo que va del año, se han acumulado 161 casos, lo que representa una reducción del 85 % en comparación con el mismo período del año 2024. El 2025 no corresponde ser un ciclo epidémico, por eso no hay alto registro de muertes y de casos de la enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Malaria

De malaria se reportaron cinco casos, para un acumulado de 654 casos. Los focos activos de transmisión se concentran principalmente en las provincias de San Juan (272 casos) y Azua (339 casos).

Las autoridades sanitarias indican que continúan implementando estrategias de control y prevención para reducir la transmisión de la malaria.

En la actualidad se enfocan en la detección temprana, el tratamiento oportuno y el fortalecimiento de las medidas de control vectorial, insiste.

Alrededor de 31 muestras respiratorias fueron procesadas por el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló, donde se confirmó la circulación activa de múltiples virus respiratorios, entre ellos el virus B linaje Victoria, SARS-CoV-2 y adenovirus. El virus B linaje Victoria presentó una positividad del 0.0%, mientras que SARS-CoV-2 mostró una positividad del 6.5%.

El Sistema de Vigilancia Centinela reportó 21 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y el acumulado de casos asciende a 910. El 25 % (224) de estos casos se concentró en Santiago, seguido del 17.4% (159) en Azua y el 17.4% (78) en Santo Domingo. Esta cifra representa una disminución del 29?% en comparación con el mismo periodo, pero del 2024.