Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Abinader dice se mantienen en contacto con Estados Unidos sobre aranceles de Trump

El presidente Luis Abinader manifestó que se mantendrá en contacto y negociaciones con Washington, respecto al aumento de los aranceles anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Abinader expresó que a pesar de que hasta el momento la administración Trump ha mantenido los impuestos a productos de exportación dominicanos en el 10 % anunciado, lo que sigue es continuar las negociaciones con “mucha diplomacia, prudencia e inteligencia”.

“Nosotros lo que podemos hacer es seguir en contacto y seguir esta negociación con mucha prudencia y con mucha diplomacia y con mucha inteligencia y eso es lo que estamos haciendo y lo tienen ahí los resultados en cuanto a lo que hemos logrado”, dijo el mandatario al participar este miércoles en el Almuerzo del Grupo Corripio.

Dijo que gracias a las negociaciones con el Departamento de Comercio de Estados Unidos que han mantenido desde el retorno de Trump a la Casa Blanca ha dado como resultado que los aranceles para el país se mantengan en un 10%.

“A nosotros nos lo han mantenido en un 10%, somos de los pocos países que se lo han mantenido en ese 10% de todas maneras estamos en contacto, eso no es una decisión mía Germán (Marte), no puedo tener ninguna proyección sobre lo que va a hacer el gobierno norteamericano”, respondió Abinader.

Entre los principales productos de exportación de República Dominicana a Estados Unidos, a los que se les impuso el 10% están los cigarros “puros” y productos derivados del tabaco; instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria; disyuntores eléctricos; artículos de joyería; instrumentos de óptica, de medida, control o precisión; perlas finas; prendas y complementos de vestir; productos farmacéuticos; cacao y productos derivados; calzados; legumbres, hortalizas y tubérculos alimenticios; papel y cartón, entre otros.

Entre enero y febrero, el país exportó un total de US$1,965.83 millones hacia distintos destinos económicos, según datos de la Dirección General de Aduanas, un 32.92% por régimen nacional y un 64.77% por Zonas Francas.

Fue en abril cuando Trump anunció el aumento de los aranceles globales mínimos del 10 % y adicionales. Fue en ese entonces cuando informó el aumento para varios países, incluido entre estos, República Dominicana.