Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

El MIU tilda de “errático” el llamado a “revisar y ajustar” relaciones con China

El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, tildó de “errático” el llamado realizado por el vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, quien llamó a “revisar y ajustar” las relaciones de la República Dominicana con la República Popular China señalando que están convirtiendo a la región del Caribe en un escenario más del conflicto con Estados Unidos.

“(Esas declaraciones) constituyen un errático planteamiento que no se corresponde con la dinámica del mundo de hoy en materia de relaciones políticas, diplomáticas, económicas y comerciales, en el marco del libre mercado y el derecho internacional. China no es solo el país al que por su crecimiento y desarrollo se posiciona como la primera potencia económica mundial; es también miembro permanente del Consejo se Seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”, manifestó Mejía a través de un documento enviado al LISTÍN DIARIO.

El mismo manifestó que las relaciones entre ambos países, desde el 1 de mayo de 2018, han tenido continuos e importantes avances, en el marco de más de 20 acuerdos suscritos en diversas áreas.

“El intercambio comercial en 2024 superó los US$5000 millones de dólares, abarcando a más de cinco mil productos, con evidente crecimiento sostenido. A ello se suma el apoyo solidario del gigante asiático en insumos como vacunas (en la época del Covid-19), vehículos donados al Ministerio de Defensa, de Agricultura, de Salud, entre otros”, argumentó el secretario general del MIU.

A continuación el comunicado integro enviado al LISTÍN DIARIO:

ERRATICO LLAMADO DE LA FNP A REVISAR Y AJUSTAR RELACIONES CON CHINA

Las recientes declaraciones del vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista -FNP- Pelegrín Castillo, llamando, constituyen un errático planteamiento que no se corresponde con la dinámica del mundo de hoy en materia de relaciones políticas, diplomáticas, económicas y comerciales, en el marco del libre mercado y el derecho internacional. China no es solo el país al que por su crecimiento y desarrollo se posiciona como la primera potencia económica mundial; es también miembro permanente del Consejo se Seguridad de la ONU.

Si algo hay que reconocer, en este orden, a República Dominicana, al presente gobierno, es que con independencia y soberanía mantiene unas relaciones bilaterales con una nación que fomenta su amistad y relaciones con el Sur Global dentro del principio ganar-ganar y el respeto mutuo, sin imponer su tamaño territorial, poblacional ni económico.

Las relaciones entre ambos países, desde el 1 de mayo de 2018, han tenido continuos e importantes avances, en el marco de más de 20 acuerdos suscritos en diversas áreas. El intercambio comercial en 2024 superó los US$5000 millones de dólares, abarcando a más de cinco mil productos, con evidente crecimiento sostenido. A ello se suma el apoyo solidario del gigante asiático en insumos como vacunas (en la época del Covid-19), vehículos donados al Ministerio de Defensa, de Agricultura, de Salud, entre otros.

Ante el avance y desarrollo de las relaciones bilaterales China y RD en favor de ambos pueblos, las declaraciones de Pelegrín Castillo no son más que una arenga para afectar, entre otras intenciones, el comercio de los inversores chinos en nuestro país que se desarrolla dentro de la competitividad del libre comercio, por tanto, implica igualdad y equidad.

A siete años de unas relaciones bilaterales en sostenido crecimiento, lo que amerita es fortalecer y consolidar, con una visión política sustentada en los signos de los nuevos tiempos, con independencia y soberanía plenas. Pasos adelante no hacia atrás.