Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Gobierno admite que una de las propuestas estudiadas sí contemplaba tocar el Jardín Botánico

Aunque la consigna de la presentación de “Solución Vial Ambiental” de la República de Colombia y calles circundantes era “El Jardín Botánico no se tocará”, el Gobierno dominicano admitió que una de las propuestas contemplaba afectar esta zona que funciona como pulmón climático.

Al explicar los trabajos que se ejecutarán en la solución vial para la República de Colombia, los Próceres, Jacobo Majluta y Avenida Monumental, el viceministro de infraestructura vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOCP), Elías Santana, admitió que una de las propuestas estudiadas para la ampliación de la vía contemplaba tocar al Jardín Botánico.

“Entre las propuestas que se estudiaron también había propuestas que contemplaban afectaciones al Jardín”, dijo Santana, al indicar que tal vez por esta razón el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, dijo que se observaba una afectación de un 0.1%.

Mientras que el ingeniero Juan José Núñez, representante del Consorcio GSDRD Vial, explicó que para ampliar los 4 carriles que hay frente al Jardín Botánico, dos de cada lado, se estudia quitar la acera y el espacio que existe fuera de la verja de este parque y construir una nueva vía para caminar.

“Del lado del Botánico, nosotros tenemos espacio fuera de la verja donde podemos generar un tercer carril y mantener la caminería que existe, que mucha gente usa y del otro lado se va a generar espacio hacia los frentes de las propiedades que están ahí”, dijo Juan José Núñez.

El Gobierno anunció este miércoles que esta solución vial contempla eliminar 25 cruces para ser sustituidos por seis retornos.

“En los próximos 15 años todavía toda la intervención estará funcionando de manera eficiente”, dijo Elías Santana.

Dentro de los estudios para esta solución se verificó que por las vías transitan más de 35 mil vehículos diarios, con tapones de más de una hora. Por lo que se estima un 80 % de mejora de la movilidad.

En esta presentación también se anunció que la entrega de las obras se hará por etapa y pretende concluir entre 18 a 24 meses. La misma tiene un valor de 108 millones de dólares con el dinero de Aerodom.

José Ignacio Paliza informó además que lo que se hará en las inmediaciones del Jardín Botánico, se realizarán etapas de consultas y vistas públicas correspondientes.