Presentan proyecto de ley para supervisión y certificación de obras públicas y privadas

Santo Domingo. – El senador por la provincia Monte Plata, Pedro Tineo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sometió este lunes un proyecto de ley que propone la creación del Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas con más de diez años de construcción.
Esta iniciativa legislativa busca establecer un mecanismo permanente de evaluación técnica para edificaciones antiguas, con el objetivo de garantizar su seguridad estructural, prevenir riesgos y proteger la vida humana.
Evaluaciones cada dos años y nuevos certificados
Según el proyecto, todas las obras públicas y privadas construidas hace más de diez años deberán ser inspeccionadas cada dos años, como parte del proceso de certificación técnica. Las edificaciones recibirán un certificado de condición estructural, válido por dos años, el cual deberá exhibirse de forma visible y estará disponible en una base de datos digital del sistema.
Además, el Ministerio de Obras Públicas podrá ordenar inspecciones más frecuentes en zonas vulnerables o en estructuras catalogadas como de alto riesgo.
Creación del SINASCO
La propuesta incluye la creación del Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas (SINASCO), un organismo autónomo y técnico que operará bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas, pero con independencia presupuestaria y de gestión.
Este nuevo ente será responsable de coordinar inspecciones, emitir directrices técnicas. También certificar las edificaciones, aplicar sanciones en caso de incumplimiento y presentar informes anuales ante el Congreso Nacional.
Responsabilidad, sanciones y zonas de riesgo
El proyecto de ley establece que los propietarios, arrendatarios o administradores deberán facilitar las inspecciones, cumplir con las recomendaciones y corregir deficiencias estructurales. En caso contrario, se enfrentarán a multas de entre 50 y 1,000 salarios mínimos, así como a la clausura temporal o definitiva de la edificación.
También se contemplan inspecciones extraordinarias en zonas con alta exposición a fenómenos sísmicos, huracanes o deslizamientos. Las mismas basadas en datos del COE, ONAMET y el Instituto Sismológico de la UASD.
Un paso hacia infraestructuras más seguras
Tineo argumenta que la infraestructura nacional es clave para el desarrollo social y económico del país, por lo que este sistema busca fortalecer la gestión de riesgos. También asegurar edificaciones seguras, sostenibles y funcionales.
“El país necesita una herramienta moderna que garantice que nuestras edificaciones, sean públicas o privadas, sigan siendo seguras con el paso del tiempo”, expresó el legislador.