Se congestiona la vía para la composición de la nueva Cámara de Cuentas

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En la etapa final del proceso de elección del pleno de la Cámara de Cuentas, las vías parecen estar congestionadas para la composición del órgano que se encargará de auditar y fiscalizar las instituciones gubernamentales por el período 2025-2029.
El presidente de la comisión especial designada por el Senado había informado que este martes el país tendría una nueva Cámara de Cuentas, asegurando que el informe que presentarán ante pleno estaba listo, sin embargo, a última hora todo dio un giro.
Y es que no hay consenso entre los 11 once miembros que conforman el equipo de trabajo que tiene la responsabilidad de elegir a cinco candidatos del total de los 15 preeleccionados que envió la Cámara de Diputados.
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aneudy Ortiz, reveló este miércoles que el “tranque” está en la objeción de uno de los cinco elegidos para integrar la entidad fiscalizadora, situación que retrasó la presentación del informe favorable que estaba previsto para este jueves.
El representante de la provincia San José de Oca, aseguró que existe un consenso entre miembros de la comisión, incluidos los representantes de la oposición respecto a cuatro aspirantes entre los que están la figura del presidente y vicepresidente del ente fiscalizador.
“Ya nosotros prácticamente escogimos a los cinco, lo que pasa es que no hay consenso en los cinco entonces se pidió un tiempo, se están haciendo las evaluaciones de lugar. Pero yo quiero decirle que cualquiera de los 15 va hacer un buen trabajo”, subrayó Ortiz.
Mientras, el senador del partido Fuerza Pueblo, Eduard Espiritusanto, que forma parte del equipo evaluador acusó al oficialismo de querer imponer de manera “dedocrática”, los titulares de la entidad fiscalizadora de los recursos del Estado.
“Nosotros entendemos que el PRM quiere hacer lo mismo que en las pasadas elecciones de Cámara de Cuentas que el país no ha visto resultados y ese es el problema”, añadió el legislador de La Romana.
Sin embargo, el senador Guillermo Lama, que es quien preside los trabajos de evaluación desmintió que existan desacuerdos a lo interno de la comisión especial.
Lama destacó que se han escuchado y respondido los planteamientos hechos por la oposición lo que ha permitido que los trabajos se desarrollen en “armonía” generando confianza de estos.
Asimismo, explicó que lo que retrasará la presentación del informe fue la convocatoria a sesionar pautada para el martes próximo y no los “ruidos” que se han generado.
En tanto, el senador Dagoberto Rodríguez, manifestó que luego de que el país tuviera “la peor Cámara de Cuentas” es hora de darle a la población una institución que cumpla con su rol.
“Nosotros no queremos Cámara de Cuentas que vaya a tener bochinches, diatribas y problemas, nosotros queremos una Cámara de Cuentas transparente y que haga el trabajo que los senadores que vamos a elegirla y que el país quiere que sea”, subrayó.
Rodríguez agregó que, aunque la oposición “se pare y se vaya”, votaran por el informe que presente la comisión y “el país puede estar seguro de que nosotros vamos a escoger una Cámara de Cuentas que uno se va a sentir satisfecho y tal vez hasta orgulloso”.
De su lado, el senador por San Cristóbal, Gustavo Lara, advirtió a aquellos que resulten elegidos que a diferencia de lo ocurrido con la actual gestión del órgano extrapoder el Congreso estará fiscalizando sus acciones.
“A cualquier y a la primera falla van hacer llamados porque no vamos a permitir que se le dé largas a fallas estructurales y de manejos internos que puedan poner en riesgo una institución tan importante para el país”, concluyó.
De acuerdo a lo informado por Guillermo Lama, la comisión sostendrá su última reunión el martes de la próxima semana a las 10:00 de la mañana para ultimar detalles y posteriormente rendir su informe.