Francis Rodríguez cuestiona propuestas del CES sobre crisis haitiana y plantea nacionalización del trabajo

San Francisco de Macorís.– El abogado Francis Rodríguez criticó la reciente propuesta del Consejo Económico y Social (CES) de endurecer sanciones y modificar leyes migratorias ante la crisis haitiana, asegurando que ese organismo “no ha tenido resultados concretos en la República Dominicana”.
Rodríguez en el programa De Mañana, señaló que el CES está compuesto por los mismos actores que, supuestamente en el pasado, impulsaron proyectos de “fusión” con Haití y advirtió que “los intereses siguen siendo los mismos”. Recordó que, a su juicio, la solución no está en nuevas mesas de diálogo, sino en aplicar lo que establece el Código Laboral: que al menos el 80% de los empleos en el país sean ocupados por dominicanos.
“El país ha perdido la nacionalidad en áreas como la construcción, la agricultura, el turismo y hasta las zonas francas, porque el trabajo en esos sectores ya está desnacionalizado”, afirmó.
Asimismo, criticó los intentos fallidos de regularización migratoria, que han costado más de 6,000 millones de pesos sin resultados efectivos. Explicó que la mayoría de los indocumentados haitianos carecen de documentos válidos para acogerse a esos procesos y que, en el pasado, personas con papeles falsos o sin vínculo real con la vida laboral dominicana lograron registrarse.
Rodríguez reconoció que muchos haitianos residentes en el país se comportan con fidelidad hacia sus empleadores y no tendría objeción en que permanezcan, siempre que lo hagan de manera legal. Sin embargo, rechazó que el Estado “invente identidad” a quienes no tienen documentos.
Finalmente, advirtió que la iniciativa del CES corre el riesgo de convertirse en una reedición del fallido “Plan de Regularización” promovido por organismos internacionales, que según dijo “solo ha traído más carga a la República Dominicana sin resolver la crisis en Haití”.