Propietarios y autoridades podrían tener consecuencias jurídicas por tragedia en la discoteca Jet Set

San Francisco de Macorís.- El abogado y analista jurídico Luis Mercedes, al ofrecer un análisis detallado de las implicaciones legales del colapso ocurrido en la discoteca Jet Set, explicó que pueden surgir responsabilidades compartidas entre propietarios, arrendatarios e incluso autoridades municipales o estatales.
Durante su participación en el programa “El Toque del Mediodía”, conducido por el comunicador Roberto Neris, Mercedes explica que esas responsabilidades podrían surgir si se establece que no se cumplieron requisitos específicos en cuanto a seguridad estructural, rutas de evacuación, capacidad máxima permitida y sistemas de emergencia, para la habilitación de locales para el uso nocturno.
En su intervención, Mercedes explicó que los hechos registrados en el establecimiento podrían tener consecuencias jurídicas tanto en el ámbito civil como penal, dependiendo de los resultados de las investigaciones técnicas. En ese sentido, indicó que las personas afectadas física o psicológicamente en el incidente podrían tener el derecho de interponer demandas por daños y perjuicios.
“El derecho dominicano contempla mecanismos para que las víctimas puedan accionar legalmente en busca de reparación, ya sea por lesiones, daños morales, o pérdidas materiales, siempre que se demuestre que hubo negligencia, imprudencia o incumplimiento de normas por parte de los responsables del inmueble”, sostuvo el abogado.
Asimismo, Mercedes destacó que de confirmarse que el local no cumplía con los requisitos estructurales ni con los permisos adecuados para operar como centro de diversión, estaríamos frente a una violación de normativas contenidas en la Ley General de Urbanismo y en los reglamentos técnicos de construcción del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). También mencionó la aplicación de normas establecidas por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (ONESVI), orientadas a garantizar la seguridad en edificaciones que reciben grandes cantidades de personas.
Finalmente, Mercedes subrayó que este tipo de análisis debe abordarse desde una perspectiva legal, apegada a las normas vigentes y en espera de los resultados técnicos oficiales.
Redacción por: Madelin Taveras