Empresario cree que las autoridades no tienen el alcance para resolver los problemas de SFM

San Francisco De Macorís.- El empresario Dilcio Gabín señaló que aunque las autoridades locales y provinciales muestran un genuino interés por resolver los problemas de la región, la falta de recursos y poder de acción por parte del gobierno central limita su capacidad para actuar de manera efectiva.
En entrevista en el programa El Toque del Mediodía, Gabín cree que por esta situación “la voz de San Francisco de Macorís no llega donde debe”, a pesar de la preocupación de las autoridades, lo que a su juicio provoca la falta de respuestas del gobierno central frente a las necesidades más apremiantes del municipio y la provincia Duarte.
El empresario también destacó la falta de una respuesta concreta frente a proyectos de infraestructura cruciales, como la construcción de la circunvalación, que sigue sin avances significativos. Gabín reiteró que si bien los funcionarios locales intentan abogar por la región, los recursos y la decisión para ejecutar proyectos importantes siguen fuera de su alcance.
Además hizo énfasis en que los problemas más urgentes que afectan a la ciudad, como la falta de infraestructura y la paralización de importantes proyectos, no se resuelven debido a la desconexión entre las autoridades locales y las instancias gubernamentales con mayor capacidad de decisión.
Gabín indica que, llamado a paro a nivel municipal, convocado para el 25 y 26 de marzo, advirtió sobre las consecuencias económicas que provocaría, y planteó la posibilidad de un “paro fiscal” como medida de presión ante el gobierno.
Explicó que la huelga es consecuencia del incumplimiento de promesas gubernamentales, como la paralización de la construcción de la circunvalación de la ciudad, que debía estar lista en febrero.
“El gobierno central no responde a las autoridades locales, y eso nos deja atados de manos”, afirmó Gabín, al señalar que incluso el senador Franklin Romero ha tenido que utilizar recursos personales para resolver problemas comunitarios.
Entre las alternativas planteadas para llamar la atención del gobierno, Gabín sugirió un “paro fiscal”, que consistiría en dejar de pagar el ITBIS por un mes. Según el empresario, esta medida representaría una pérdida de entre 100 y 150 millones de pesos para el Estado, lo que podría forzar una respuesta oficial.
A pesar de su postura crítica, Gabín aclaró que no respalda la huelga, pero insistió en la urgencia de soluciones concretas para evitar más paralizaciones en la ciudad.